fbpx

Política

Inicio Política

Mucho cuidado con los falsos ‘zares’ anticorrupción

Mucho cuidado con los falsos 'zares' anticorrupciónHablan de corrupción, pero le deben muchas explicaciones a la sociedad barranqueña, incluso, muchos le deben explicaciones a la misma justicia colombiana.

En B/bermeja comienzan las campañas políticas por Alcaldía y Concejo

En B/bermeja comienzan las campañas políticas por Alcaldía y ConcejoComenzó la carrera electoral en Barrancabermeja, ya empiezan a postularse nombres como candidatos a Alcaldía y Concejo Municipal y se advierte una campaña bastante competida.

En está ocasión SÍ hay por quién votar

En está ocasión SÍ hay por quién votarEl próximo 27 de mayo se realizará la primera vuelta de las elecciones para escoger presidente de Colombia, donde 6 candidatos se disputan ese derecho.

Jonathan Vásquez … negocios de familia.

Maycol Brando Vasquez Gomez y Luz Mireya Gomez Castro

Siempre me causa intriga cuando alguien decide tratar a «todos de corruptos» y señalar con comentarios dudosos a los demás.  Sinceramente, sospecho que en el fondo esa pose de «renovador e independiente» esconde todo lo contrario.

El fiasco

medioEditorial El Medio Magdalena

En pasados días se realizo en el municipio de Barrancabermeja lo que se denomino un “Consejo Comunal” por parte de la Gobernación de Santander, y a propósito de este evento todo el equipo de funcionarios de alto nivel del departamento hizo presencia en esta localidad para lo que se anunciaba un evento donde la comunidad podría interlocutar con el gobernador y su gabinete. Sin embargo fue otro el espectáculo que se mostro, pues entre la entrega de alrededor de dos mil mercados, videos promocionales de la gestión del gobierno departamental y la entrega de toda clase de elementos a algunos afortunados, la participación de líderes sociales, comunales y comunitarios y de comunidad en general prácticamente se limito a entregar sendas peticiones y propuestas que juiciosamente funcionarios de la gobernación se limitaron a recoger en gruesas carpetas. Solo algunas personas pudieron manifestar sus inquietudes y las necesidades de las comunidades al gobernador que en medio del afán, pues tenía otro compromiso similar en otra municipalidad, rápidamente despacho sin mayor profundidad.

Lo mismo que antes

editorial Ediorial El Medio Magdalena

Es una de esas realidades que en honor al nobel de literatura colombiano se bautizan como macondianas y para el caso de Barrancabermeja se refiere a la actualidad de la movilidad y el transito en las vías de esta urbe en expansión. Es paradójico que mientras las calles se hacen cada vez mas intransitables debido a la invasión rampante del espacio público, a semáforos en mal estado, a las ventas ambulantes, a vehículos descargando mercancías a cualquier hora, a los cada vez más extendidos y profundos huecos en el pavimento, a vehículos de transporte público y transportadores informales que irrespetan todas las normas y hasta el sentido común, a estos vistosos conos que ubicados en las calles se usan para parcelar partes de las vías públicas, y a cientos de mas hechos, la entidad local encargada de facilitar el tránsito dedica sus esfuerzos, tiempo, recursos y planeación a combatir el transporte informal en motocicleta.

¿Ciudad Futuro o Ciudad Parranda?

medioEditorial El Medio Magdalena

Una vez concluidas las Fiestas del Petróleo, (organizadas por la Alcaldía Municipal de Elkin Bueno), en las que orquestas y empresarios foráneos se llevaron miles de millones de pesos de los recursos públicos del Municipio de Barrancabermeja, (recursos que nos pertenecen a todos), quedó bien claro que el puerto petrolero, lejos de ser la ‘Ciudad Futuro’ es más bien una ‘Ciudad Parranda’, en donde se discriminó al artista barranqueño, se dividió a la ciudad, (con los recursos públicos), en 3 clases sociales y se continuó ‘mamando gallo’ con la solución a problemas básicos de la comunidad.

Vacío de poder

medioEditorial El Medio Magdalena

 

Se está gestando en la comunidad de Barrancabermeja una idea que lenta pero inexorablemente se está fijando en la mente de cada poblador de esta ciudad y es que hay un vacío de poder local, que no existe de verdad un administrador de la municipalidad, lo que ha provocado que en el plano formal, en el campo discursivo, se percibe una gran actividad pero en el plano real, en el terreno de la acción, hay una inactividad, una pasividad pasmosa que ha provocado que la percepción que tienen los ciudadanos de los problemas, se haga cada día mas negativa y que sientan que se profundizan y complejizan las dificultades locales.

Ciudad sin espacio y sin ambiente

medioEditorial El Medio Magdalena

En esta ciudad se ha convertido en hecho común y costumbre la privatización y el abuso del espacio público y del medio ambiente, sin que el gobierno local haya sido capaz siquiera de construir una política pública local en estas materias o de la menos de tomar acciones para la defensa y preservación del espacio público y el medio ambiente.

¿Qué está pasando con la ciudad futuro?

editorialEl tema de residuos sólidos es cada vez mas critico y la sombra de una crisis ambiental se cierne con más fuerza sobre el municipio bajo la mirada complaciente del Alcalde Municipal, el Secretario del Medio Ambiente y el gerente de Aguas de Barrancabermeja. Porque es realmente vergonzoso que conociendo que la ciudad no cuenta con relleno sanitario sino con una celda transitoria, que ha tenido la suerte de haber sido renovado temporalmente sus permisos de funcionamiento por la CAS para evitar una desastre ambiental, no se haya avanzado en una solución de fondo y que además se conozca a través de varios medios de comunicación que varios municipios de la región han enviado sus basuras a la celda transitoria a pesar de conocer este critico panorama.