Ed. Medio Mag

Inicio Ed. Medio Mag

El actor más violento de la guerra en Colombia: La Clase Política Tradicional

La violencia que ha asolado Colombia durante más de seis décadas no solo tiene su origen en los actores armados ilegales, sino también en la clase política tradicional del país, especialmente los partidos de centro y derecha

Constituyente: herramienta del pueblo para resolver lo que el Congreso no ha querido cambiar

Según el presidente Gustavo Petro, el proceso constituyente propuesto no busca reemplazar la Constitución de 1991 ni permitir la perpetuación en el poder, como lo han afirmado sectores de oposición. 

Constituyente sin reelección: el camino democrático para reformar un congreso y una justicia corrompidos

En Colombia, el descrédito de las instituciones ha llegado a niveles alarmantes. Un Congreso capturado por intereses corporativos y una rama judicial corroída por la impunidad, la lentitud procesal y la infiltración de mafias y actores políticos tradicionales, constituyen un obstáculo casi infranqueable para cualquier transformación real. 

¿Indignación selectiva? La solidaridad que abunda con los poderosos y escasea con el pueblo

En Colombia, como en muchos otros países marcados por profundas desigualdades sociales y políticas, la sensibilidad pública ante los hechos de violencia parece medirse con una vara distinta, dependiendo de quién sea la víctima. 

Unidos Todos: En memoria de las víctimas olvidadas de la violencia en Colombia

En estos días de marchas, reflexiones y gestos de aparente arrepentimiento, se impone la necesidad urgente de mirar más allá de los símbolos, de los discursos vacíos y de las cámaras, para recordar de manera sincera y comprometida a las víctimas olvidadas de la violencia en Colombia.

Colombia: 60 años de violencia política, desigualdad y manipulación mediática

Colombia ha sido históricamente un país marcado por la violencia política. Desde hace al menos seis décadas, la desigualdad social, la exclusión estructural y la violencia ejercida por el Estado contra las clases más desfavorecidas han sido elementos constantes en el panorama nacional. 

Colombia no puede ceder ante los magnicidas: la democracia no se paraliza por miedo

En momentos de profunda incertidumbre y amenaza, los pueblos tienen dos caminos: ceder al miedo o resistir con esperanza. Colombia enfrenta hoy uno de esos momentos decisivos

Rechazamos el atentado contra Miguel Uribe y toda forma de violencia que desangra a Colombia

Rechazamos de manera categórica el atentado sicarial del que fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay, líder visible de la oposición al actual gobierno del presidente Gustavo Petro

El odio y el imperativo de la reconciliación en Colombia

El atentado a un político —como cualquier acción violenta— es una tragedia. Pero cuando la víctima es una figura pública reconocida, como el senador Miguel Uribe Turbay, el hecho adquiere una dimensión aún mayor.

La mano dura selectiva: Cuando el gobierno solo aplasta al más débil

Últimamente, ha surgido con fuerza una preocupante tendencia en la política colombiana: la aparición de candidatos bravucones que promueven discursos autoritarios y violentos bajo el disfraz de la seguridad y el orden.