Alberto Cotes
Desde el balcón … en medio de la pandemia – (Por: Alberto Cotes Acosta)
No quisiera estar en los zapatos de ningún mandatario, ni del presidente, ni de ningún gobernador o alcalde. Además de todos los problemas que deben resolver desde su ámbito, les cae encima una pandemia mundial mortífera, y no solo mortífera porque sea capaz de acabar con la vida de miles de seres humanos, sino porque está destruyendo y acabando con casi todo lo que conocemos de nuestras actividades sociales, económicas, políticas, en fin … acabando con todas las actividades humanas.
SOAT y Tecno Mecánica: ¿cómo aliviar esa carga? – Por: Alberto Cotes A
«La más estricta justicia no creo que sea siempre la mejor política.»
Abraham Lincoln
Muchas de las Leyes y Normas de nuestro país, a veces pareciera se hacen para no cumplirlas; unas veces porque es materialmente imposible cumplirlas por lo absurdas, y otras veces porque su aplicación es también imposible.
Política pública por la civilidad – Por: Alberto Rafael Cotes A
“La civilización existe porque existe la civilidad como principio de convivencia
Carlos Castillo López
Define la Real Academia de la Lengua que CIVILIDAD: es el Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad.
El río Magdalena y el lenguaje – Por: Alberto Rafael Cotes Acosta
“Toda acción humana posee un componente interpretativo que surge desde el lenguaje”.
Rafael Echeverria – Ontología del Lenguaje
Me he referido en diferentes oportunidades a un tema, que se ha convertido casi en una cruzada personal, y es el uso del lenguaje respecto al río Grande de la Magdalena y sus implicaciones en sus potencialidades como fuente no solo de progreso, desarrollo, riqueza, seguridad alimentaria, sino como amalgama de unión entre los colombianos y por ende en la consecución de una paz verdadera.