La ilusión de un mundo mejor – Por: Juan Manuel López C

Sobre algo que puede haber coincidencia en la mayor parte de los seres humanos, es sobre la ilusión de que es posible un mundo mejor.
Sobre algo que puede haber coincidencia en la mayor parte de los seres humanos, es sobre la ilusión de que es posible un mundo mejor.
En ajedrez el enroque deja mover dos fichas. Es lo que Duque, Carrasquilla y Bayón quieren jugar para tapar agujeros negros en la Hacienda, con la compra por Ecopetrol de 51,4 por ciento de las acciones en Interconexión Eléctrica –ISA–, de propiedad de la Nación. La petrolera comunicó a la Superfinanciera el 27 de enero la Oferta No Vinculante.
El 24 de agosto del año pasado la desprestigiada Sala Disciplinaria del antiguo Consejo Superior de la Judicatura realizó una audiencia que podría enmarcarse en una escena costumbrista de la picaresca judicial colombiana: tres abogados de lo más granado (“s”) del derecho penal, a saber: Jaime Lombana, Iván Cancino y el advenedizo Diego Cadena representado por Cancino, se enfrentaban a un preso iletrado que asistió a la diligencia —desde la cárcel La Picota— solo, sin defensor, a pesar de que había sido convocado para ser interrogado.
Uno de los hombres más lúcidos e inteligentes que ha tenido Colombia, Darío Echandía, se hizo un día la pregunta clave en política: el poder, ¿para qué?
En el cuatrienio del presidente Iván Duque el país crecerá apenas 1,25% anual en promedio, un porcentaje que se reducirá a cerca de cero si se le resta el crecimiento poblacional.
Ante los nuevos resultados sobre el mercado laboral que arrojan la cifra del 22,7 % de desempleo de la mujer mientras que la de los hombres es de 13,4 %, que más se necesita para que el Estado reaccione y haga algo para afrontar esta seria crisis que están viviendo las colombianas.
Unos 120.000 trabajadores, están y estarán en riesgo de perder su empleo por la necesaria transición energética. O nos anticipamos a ella o pasará por encima de nosotros