fbpx

Alberto Cotes

Inicio Alberto Cotes Página 8

El futuro del Río Magdalena

Sample ImagePor: Alberto Rafael Cotes Acosta

La Constitución Nacional de 1991, creo la Corporación Autónoma Regional del río Grande de la Magdalena en su artículo 331: Créase la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena encargada de la recuperación de la navegación, de la actividad portuaria, la adecuación y la conservación de tierras, la generación y distribución de energía y el aprovechamiento y preservación del ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos naturales renovables. La ley determinará su organización y fuentes de financiación, y definirá en favor de los municipios ribereños un tratamiento especial en la asignación de regalías y en la participación que les corresponda en los ingresos corrientes de la Nación. La Ley, se demoró cuatro años en salir del congreso (Ley 161 de 1994) y en ella, muy juiciosamente los legisladores diseñaron a la Corporación; le dieron su naturaleza jurídica, diseñaron su objeto, enmarcaron su jurisdicción, le dieron su domicilio principal y sus diferentes sedes, determinaron sus funciones y facultades, le señalaron funciones específicas en materia de integración modal del transporte, investigación, la producción de energía (toda la energía previsible), diseñaron su organización administrativa, el régimen de personal, determinaron sus fuentes de financiación, su régimen de contratación y su régimen fiscal.

¡Basta ya!

Sample ImagePor: Alberto Rafael Cotes Acosta

"En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza.
En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza"
CONFUCIO

Me encontré hace unos días con un amigo, colega para más señas, a quien en medio de la conversación le pregunté qué estaba haciendo, a lo que me respondió que tenía varios contratos millonarios, lo que le aseguraba un muy seguro porvenir, extrañado por la magnitud de los contratos que me señalaba (algo debió notar en mi semblante) le atiné a preguntar que como había hecho para involucrarse tan fuertemente en la contratación pública, a lo que me respondió: “La política tiene dos facetas, una la que tu representas de los ideales y la doctrina que busca un sueño, y el otro que son los negocios, yo estoy en los negocios”.

¿Qué viene ahora?

Sample Image¿Qué viene ahora?
Por: Alberto Rafael Cotes Acosta

“Si cierras la puerta a todos los errores, dejarás fuera la verdad”
Rabindranath Tagore

Han pasado las elecciones parlamentarias y nuevamente la frustración  es compañera de los habitantes de Barrancabermeja y toda la zona del Magdalena Medio. No cuajó en la ciudad y la región la idea que lanzamos meses antes de las elecciones de buscar en consenso unos candidatos regionales y nuevamente se “desperdiciaron” los votos. Hubo 11 Partidos que inscribieron listas, dos cerradas (MIRA y Apertura Liberal) y nueve con voto preferente (Polo, Liberal, ASI, Partido Verde, La U, PIN, Conservador, Cambio Radical y Alas); solo dos candidatos Luis Barón Mantilla y Gerardo Antonio Ortiz Serrano, ambos de Alas no tuvieron votos en Barrancabermeja, es decir los 40.000 votos depositados por los partidos, fueron repartidos entre 75 candidatos.