Colombia elige: ¿Qué es lo que tiene indignado al país?

En estos días hay una tendencia en redes sociales sobre qué es lo qué tiene indignado al país, unos – la gran mayoría – dicen que es el uribismo, Álvaro Uribe, Iván Duque y todo su gobierno.
En estos días hay una tendencia en redes sociales sobre qué es lo qué tiene indignado al país, unos – la gran mayoría – dicen que es el uribismo, Álvaro Uribe, Iván Duque y todo su gobierno.
La idea de que no se puede sostener un crecimiento económico infinito en un planeta con recursos finitos, no solo, ha sido discutida por científicos, ambientalistas y filósofos durante décadas, sino siglos.
Editorial El Medio Magdalena.
El escenario político nacional actual es el uno de los más fragmentados en la historia del país, pues tanto en el espectro ideológico como en los partidos, organizaciones y movimientos, es posible apreciar grandes divisiones y una alta atomización que revela que las elecciones del próximo año van a ser un complicado juego de estrategias que van a representar un reto a la ciudadanía al momento de tomar decisiones.
Aunque Maduro, con su tiranía e incompetencia, es el peor ejemplo de lo que debe ser un progresista, apoyar lo que representa Maria Corina no puede ser la solución a la situación que atraviesa Venezuela
Crisis del periodismo: examinando la interacción entre el poder económico y la independencia de los medios
En su más recientes publicaciones, la abogada y periodista Ana Bejarano expone una crítica hacia el poder concentrado en manos de los gigantes tecnológicos, como Mark Zuckerberg (Meta) y Carlos Slim (Claro), enfocándose en cómo los monopolios digitales amenazan la libertad informativa y la equidad en el acceso a la red.
El problema no es nuevo. Durante décadas, las EPS han desviado y malversado los recursos destinados a la atención de los ciudadanos, dejando un sistema endeudado, colapsado y al borde del colapso total.