Una huelga para defender a Ecopetrol
En la más reciente de mis columnas, acá en BARRANCABERMEJA VIRTUAL, anunciaba lo que, en mi opinión, nos tocará vivir a los trabajadores del país con la llegada de Iván Duque (y con él, el uribismo) al poder.
En la más reciente de mis columnas, acá en BARRANCABERMEJA VIRTUAL, anunciaba lo que, en mi opinión, nos tocará vivir a los trabajadores del país con la llegada de Iván Duque (y con él, el uribismo) al poder.
El presidente Duque no va a ser, precisamente, un aliado de los trabajadores del país. De hecho, no le interesan los temas laborales. La prueba es que, hasta ahora, en todos los pronósticos sobre la composición del Consejo de Ministros no se ha mencionado la cartera de trabajo o algún candidato para ocuparla.
El voto en blanco no es una opción, hay que convertirlo en un voto útil, “contra el regreso del uribismo al poder”
Las ciudadanías libres tendrán que elegir entre quien nos ha metido las peores reformas laborales y pensionales o quien ha prometido derogarlas y modernizar las relaciones de trabajo.
No sé si lo han notado, pero los trabajadores hemos cumplido un año sin ministra de Trabajo. En un año, el ministerio que debe estar al servicio de los trabajadores en el país ha brillado por su ausencia. Al contrario, los empresarios ministra si han tenido y mucho, hace años no era tan desequilibrado el tratamiento del Estado a los actores de las relaciones laborales.
Como millones de colombianos, fui criado en un hogar de bienestar. En 1989 mi madre se vinculó al programa del ICBF y en 29 años ha atendido entre 12 y 15 niños todos los días, durante todos los años, sin interrupción.
Por: Edwin Palma Egea
El principal problema que aspiraba resolver la I Conferencia Internacional de Planificación Urbana celebrada en New York en 1898 eran los líos de salubridad generados por tanto estiércol que producían los millones de caballos que halaban los taxis a finales del siglo XIX [1].