Gracias Ecopetrol, gracias Unión Sindical Obrera – Por: Edwin Palma E

Llegó la hora de cerrar este ciclo intensamente vivido en Ecopetrol y en la acción sindical como dirigente de la USO; en la política seguiré las muchas batallas.
Llegó la hora de cerrar este ciclo intensamente vivido en Ecopetrol y en la acción sindical como dirigente de la USO; en la política seguiré las muchas batallas.
Para proteger el derecho a la estabilidad laboral reforzada hay que desenmascarar a lo que están abusando, valiéndose de triquiñuelas y afectando a los realmente afectados en su salud.
El gobierno no ha querido obligar a Cerrejón a sentarse a negociar, la empresa simplemente calla y huye de la negociación, haciendo caso omiso de los manuales de la ANDI
Claro que la USO no es como antes, ha tenido que transformarse para poder sobrevivir en un país en el que sindicalizarse es algo exótico.
Por: Edwin Palma Egea
Es cierto, el sindicalismo colombiano debe modernizarse para ser fuerte y seguir creciendo. Pero de ahí a que hayan algunos sugiriendo su extinción por “anacrónico”, es exagerado.
Razón tiene el profesor Moisés Wasserman, ex rector de la Nacional, al decir que «defender la actividad minera se volvió pecado mortal y que hoy, la mayoría, a una voz, rechazan la minería y han hecho que hasta algunos geólogos e ingenieros de petróleo se avergüenzan de sus profesiones».
No sé si lo han notado, pero los trabajadores hemos cumplido un año sin ministra de Trabajo. En un año, el ministerio que debe estar al servicio de los trabajadores en el país ha brillado por su ausencia. Al contrario, los empresarios ministra si han tenido y mucho, hace años no era tan desequilibrado el tratamiento del Estado a los actores de las relaciones laborales.
La decisión de la Corte deja sin un recurso de “veto” pacífico y legítimo a las comunidades como lo querían y lo venían logrando.
Por: Edwin Palma Egea
Durante la construcción de la nueva refinería de Cartagena un compañero trabajador de Ecopetrol y ex dirigente sindical escribió una letra que se convirtió en champeta. ‘En amor de obrero’, que así se llama, puso de presente no solo el sabor del caribe colombiano, sino el papel del sindicato en la defensa de los derechos de los trabajadores. Con ella, miles de pegajosas canciones de ese género hacen bailar la costa atlántica.