Lío distrital con el Covid 19 – Editorial El Medio Magdalena

El manejo de la pandemia del covid 19 ha sido un reto enorme para los gobiernos en todos los niveles, y para Barrancabermeja también ha representado un desafío inmenso.
No hay derecho a tanta estupidez, hoy, en vez dar voz al pueblo y explicar las razones que motivan hace más de 10 días el paro nacional en Colombia, en la radio deciden seguir al gobierno en la “estrategia” de tratar de deslegitimar la protesta.
En la protesta social que se le reventó en las manos al gobierno de Iván Duque en Colombia, el accionar de los llamados “vándalos” genera más dudas que certezas.
En estos momentos no hay reforma tributaria buena o que sirva o que haga falta, solo hasta que el gobierno ponga en acción un plan severo, serio y real de recortes a los excesivos gastos – derroche – que tienen a la economía del país en crisis. Hasta que no se haga esto, no hay nada que discutir ni nada que quitar o poner en una futura reforma.
Las expectativas con el actual gobierno distrital eran altas y se preveía, al menos los simpatizantes del candidato ganador a la primera magistratura local, oportunidades para profesionales barranqueños en la integración del equipo de la administración, abriéndole espacios a sus seguidores para impulsar los cambios prometidos en la campaña e iniciar una nueva etapa en la gestión pública territorial.
Barrancabermeja hace unas semanas se encontró de pronto con la mala noticia de la puesta en funcionamiento del nuevo peaje en la ruta del Cacao, que empezó a funcionar en una vía sin terminar, todavía en construcción y a un precio exorbitante.