Nuestra clase política no sirve, aquí cualquiera viene y se lleva lo que quiera

En Colombia existe una percepción generalizada de que la clase política está desconectada de las realidades y necesidades de los ciudadanos a los que deben servir.
En la sociedad contemporánea, el aumento de la indiferencia cívica se ha convertido en un tema de preocupación, y muchos afirman que no hay mayor miedo que el que se experimenta cuando no se siente nada en absoluto.
Con la llegada del gobierno de Gustavo Petro, ha habido una transformación notable en el panorama del periodismo colombiano, marcada por un alejamiento del tradicional papel autoritario de los periodistas hacia una preocupante tendencia de violencia e ignorancia que impregna varios medios de comunicación.
La seguridad ciudadana es un tema que preocupa a todos los ciudadanos. A menudo, se asocia con la presencia de la policía y la aplicación de la ley.
La sociedad de los mutuos elogios se refiere a un fenómeno social en el que los individuos se dedican a elogios y halagos excesivos entre sí.
En el ámbito de los sistemas económicos, el mercado se erige como una fuerza poderosa que moldea el destino de las naciones y de los individuos por igual.
El ataque sin rigor periodístico de la Revista Cambio contra Daniel Rojas, actual presidente de Sociedad de Activos Especiales SAE, comienza con un titular engañoso que insinuaba que el funcionario pedía a través de terceros coimas por el traspaso de bienes.
En el ámbito del rock ‘n’ roll, pocas bandas han dejado una marca indeleble tan profunda y duradera como KISS. Mientras celebramos sus notables 50 años de compromiso inquebrantable y contribuciones históricas, es lógico expresar un profundo sentimiento de gratitud a este grupo icónico que revolucionó la escena musical.