fbpx

Edgar Rodao

Inicio Edgar Rodao

La historia de Jimmy, un barranqueño afligido en esta Navidad.

Por:  Edgar Daniel Rodao.

Espero que esta historia sea leida en estos días de Navidad, cuando todos departen en sus casas el tan esperado reencuentro familiar, cuando Barrancabermeja esté encendida de luces, pólvora, juegos pirotécnicos y las calles adornadas de guirnaldas; cuando los niños esperan los regalos puestos sobre el pesebre, después de un día agitado, de compras, de mucho movimiento.  Es la historia de Jimmy un barranqueño afligido en esta Navidad.

Lo que debemos saber de la ‘Pollera Colorá’

Lo que debemos saber de la 'Pollera Colorá'
‘Pollera Colorá’

Por: Edgar Daniel Rodao

La Pollera Colorá es una cumbia, considerada de las canciones más emblemáticas de la historia musical en Colombia.    Quizás muchos barranqueños no saben que la Pollera Colorá —después del himno nacional— es el tema musical que más nos identifica a los colombianos en todo el mundo.

El Spanglish: el otro idioma que se habla en los Estados Unidos

El Spanglish: el otro idioma que se habla en los Estados Unidos
El Spanglish

Por:  Edgar Daniel Rodao

 

Cuando uno llega por primera vez a los Estados Unidos se encuentra con una tamaña sorpresa, mucha gente —más de la que uno se imagina—  habla un «idioma» que muchos califican de «híbrido» debido a que como han vivido toda la vida en medio de un conglomerado de miles de personas que hablan las dos lenguas —inglés y español—  (o al menos una de ellas), entonces resuelven el problema por la vía fácil:  ‘mezclando palabras de uno con otro idioma’.

Se nos fue Radio Regia… cerró definitivamente sus puertas – Por: Edgar Rodao

Para mí siempre fue Radio Regia 1320 AM. Aunque la emisora nació en Puerto Wilches en julio 20 de 1969 – el día en que por primera vez el hombre pisó la luna – con el nombre de Radio Regional, en agosto de 1973 su propietario el médico Alfonso Eljach Merlano la trasladó definitivamente a Barrancabermeja.

Gonzalo Buenahora un personaje clave en la vida de Barrancabermeja – Por: Edgar Daniel Rodao

Gonzalo Buenahora un personaje clave en la vida de Barrancabermeja
Si queremos conocer la historia de Barrancabermeja en los años 30 y 40, es obligatoria la lectura de los libros de este médico y escritor santandereano.

Tuve el privilegio de conocer en Bogotá al médico GONZALO BUENAHORA, quien además de profesional de la medicina (obstetra), vivió en la Barrancabermeja de los años 30 y 40 y formó parte de la Junta Revolucionaria que gobernó a nuestra ciudad los 10 días siguientes al crimen del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, hecho que ocurrió en la capital del país el 9 de Abril de 1948.

El Portón 16, donde el último cierra – Por: Edgar Daniel Rodao

Si hay algo que ha marcado a nuestra querida tierra —además de su aporte petrolero al desarrollo de la nación— ha sido su extraordinaria vocación por la rumba, la bohemia y el frenesí de sus fiestas. 

La historia del Pito de la refinería de Barrancabermeja

La historia del Pito de la refinería de Barrancabermeja
La historia del Pito de la refinería de Barrancabermeja

Quizás los barranqueños menores de 25 años no sepan la historia del «pito» de la refinería de Barrancabermeja, un sonido algo parecido al claxon o bocina de un barco, de tono grave, profundo, que se producía desde el interior de la refinería y se alcanzaba a oír en toda la ciudad, incluso en las comunas 6 y 7 cuando la dirección del viento ayudaba a llevarlo hasta esas zonas apartadas del complejo petroquímico de Ecopetrol.

Cuando sonaba el Pito de la Refinería – (Por: Edgar Daniel Rodao)

Cuando sonaba el Pito de la Refinería – (Por: Edgar Daniel Rodao)

Los viejos trabajadores petroleros tenían todas las famosas bicicletas HUMBERT (muy resistentes).  Eran «adoradas» por nuestros abuelos (muchos de ellos les hacían un mantenimiento similar al que le hacen a un carro).

Luchas por el poder político local: En los años 60 – Por: Edgar Daniel Rodao U

Luchas por el poder político local: Hace 50 años – Por: Edgar Daniel Rodao U

Estos 2 personajes que ustedes ven aquí son Eduardo Garcia Rueda (izquierda, líder político de la ANAPO a finales de los años 60) y el otro es Álvaro Carvajal Vecino (a la derecha, líder político del partido Liberal y a quien todos recuerdan porque fue el que metió a Horacio Serpa en la política hace 50 años).

La historia de Juan Bautista Madera, el autor de la Pollera Colorá

La Pollera Colorá  es la cumbia más famosa del mundo. Existen más de 100 versiones de diferentes orquestas y agrupaciones musicales de la Pollera Colorá  que la ubican como un símbolo emblemático de la música en Colombia.