fbpx

Jorge Gomez P

Inicio Jorge Gomez P

Columna con salpicón, a 50 manos

Columna con salpicón, a 50 manos
Jorge Gómez Pinilla

Por:  Jorge Gómez Pinilla

 

La página en blanco es un fantasma que recorre la inspiración de los escritores de novelas y paraliza su inspiración. A los columnistas también nos ocurre, pese a que la frenética realidad cambiante ofrece temas a granel. El intríngulis reside en que hay que tratar de decir algo original en cada columna, y la fidelidad a esta consigna puede tornarse fatigante.

Doctor Gaviria, ¡salve usted la patria!

Doctor Gaviria, ¡salve usted la patria!Por: Jorge Gomez Pinilla.

 

Lo que viene ocurriendo desde hace algunos meses en el Partido Liberal desdice de cualquier agrupación política que se precie de ser progresista o de avanzada, y echa por la borda la grandeza que lo acompañó durante los doce años de sequía burocrática por los que transitó con altura, cuando ejerció una oposición constructiva, madura y valiente en los sucesivos gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.

El fiscal Martínez, Uribe y 16 generales: tapen, tapen

El fiscal Martínez, Uribe y 16 generales: tapen, tapen
Jorge Gomez Pinilla

Por: Jorge Gómez Pinilla.

 

No deja de ser una paradoja que a quienes más les disgustan los derechos humanos —y en consecuencia más los atropellan— es a los gobernantes matriculados en la extrema derecha.

El asesinato moral como una de las bellas artes

El asesinato moral como una de las bellas artesPor: Jorge Gómez Pinilla.

 

El título de esta columna no es nada original. Fue parodiado de Thomas de Quincey, quien escribió una pieza de cáustico humor inglés titulada Del asesinato considerado como una de las bellas artes, donde afirmó que, aunque un homicidio es condenable, después de ocurrido puede ser juzgado con criterios puramente estéticos.

El fiscal general debe renunciar

El fiscal general debe renunciar
Jorge Gomez Pinilla

Por: Jorge Gomez Pinilla

 

En medio del escándalo de corrupción que vive el país por cuenta de los vergonzosos chanchullos que se han conocido en torno a Odebrecht y a los magistrados con tentáculos en la Fiscalía que vendían sentencias o embolataban procesos, la presencia de Néstor Humberto Martínez al frente de la Fiscalía General de la Nación no hace sino agravar la crisis de la justicia y deslegitima la imagen de esa entidad como instrumento de lucha contra la corrupción.

“La moza de Duque” y la bodega de Uribe – Por: Jorge Gomez P

“La moza de Duque” y la bodega de Uribe – Por: Jorge Gomez PDice Lorenzo Madrigal -cuyo seudónimo como columnista es Osuna- en su última columna para El Espectador que “tendríamos que ser muy ingenuos para pensar que lo que está ocurriendo en Colombia es algo de generación espontánea”, y agrega enseguida que es “la izquierda organizada políticamente y con enclaves sólidos en algunos países caribeños (la que) desencadena una revuelta para destronar gobiernos de derecha”.

Uribe – Vargas Lleras: cuando dos enemigos se necesitan

Uribe – Vargas Lleras: cuando dos enemigos se necesitan
Por: Jorge Gomez P

Por: Jorge Gomez Pinilla

 

Hablando de una eventual alianza entre Germán Vargas y Álvaro Uribe, la revista Semana contó como si fuera la gran primicia que “en la segunda vuelta las dos fuerzas se aliarán, en la eventualidad de que uno de sus candidatos pase y el otro no”. Eso es llover sobre mojado, pues es obvio que en segunda vuelta uno de los dos va a necesitar los votos del otro, así hayan partido cobijas desde que en 2010 Vargas se opuso a un tercer periodo presidencial para Uribe.

Una «Semana» polarizada, un país aterrorizado – Por: Jorge Gómez P

Una "Semana" polarizada, un país aterrorizado

Lo que hoy ocurre con Semana (¿se le puede llamar todavía revista?) es reflejo de la aguda polarización política actual. Allí conviven en proporciones diríase iguales el uribismo fanático de una tropa integrada por Vicky Dávila, Salud Hernández-Mora, Andrea Nieto y Luis Carlos Vélez, frente a una contraparte representada por figuras como María Jimena Duzán, Ariel Ávila, Antonio Caballero y desde días recientes Lucho Garzón y Matador, quien se ha venido creciendo, acaparando la atención con argumentos contundentes, como en su momento lo hizo Jaime Garzón.

Uribe y Vargas compiten en sembrar miedo

Jorge Gomez P.

Por: Jorge Gomez Pinilla.

 

Comienzo con un mea culpa: me equivoqué en mi columna anterior, cuando vi inminente una alianza entre Germán Vargas y Álvaro Uribe a partir de un trino de este último: “Cualquier reunión con el ex VicePte Dr. Germán Vargas o semejante, sería previamente informada a la ciudadanía”. Sumado a la cuña de Cambio Radical contra las Farc sobre una mesa de billar, coincidente con las tesis del Centro Democrático, parecían coqueteos previos a algún acuerdo.

En lugar de Vargas Lleras, MEJOR reconciliarnos

En lugar de Vargas Lleras, MEJOR reconciliarnos
Jorge Gomez P.

Por: Jorge Gomez Pinilla.

 

Hay dos fuertes aspirantes a la presidencia que asumen la reconciliación como el eje central de sus campañas. Según Humberto de la Calle “el tema no es terminar la guerra militar ni implantar una paz de contenido social, el tema central es la reconciliación entre los colombianos”. Y según Sergio Fajardo “reconciliación, lucha contra la corrupción y educación son los tres pilares para construir la paz”.