Carolina Corcho critica que se está intentando transformar el país en un «Estado de Opinión«, donde se utiliza un chantaje emocional con la vida de los pacientes para crear una matriz de opinión que presione de manera extorsiva a los colombianos.
Bueno, ustedes ya saben que me encanta que los tecnócratas pro-EPS saquen a relucir su experticia para lavarle la cara a las EPS con el fin de confundir a la opinión pública.
Es evidente que Carolina Corcho se ha convertido en un dolor de cabeza para las EPS, al punto de que estoy por creer que han contratado (con quien sabe qué recursos) una legión de bodegueros con libreto para atacar a quien se asome a criticar el sistema de EPS
Argentina atraviesa un momento de grandes cambios políticos y económicos tras la llegada al poder de Javier Milei, un economista libertario que prometió revolucionar el país con un enfoque radicalmente distinto al de sus predecesores.
En El Centro la época de navidad era “el cuadre” para quienes tenían pick-up con bocina RCA y amplificador. El mandamás era Manuel Lara el papá de Lito, Rodrigo y “El Negro” Lara, quien todos los domingos alegraba los partidos de fútbol en la cancha Alfonso López y amenizaba con sus maracas cualquier festejo familiar de alto voltaje.
A los 22 años, Marc Andreessen creó el primer navegador web fácil de usar. A los 24, ya valía más de 100 millones de dólares. Entonces, Bill Gates y Microsoft aplastaron la empresa de Andreessen.
Muchos medios de Estados Unidos se sorprendieron por la cantidad de mensajes abiertamente racistas y de corte neonazi que hubo en el mitin trumpista del 27 de octubre de 2024 en New York.
No paran los escándalos sobre el sistema de vigilancia e interceptación de comunicaciones puesto en marcha por la derecha colombiana mediante la adquisición del virus informático israelí Pegasus.
Se pensaría que quien fue hijo de dos personas cultas con alto grado de compromiso con sus respectivas profesiones, rigurosas, como lo fueron Gloria Zea y Fernando Botero, ella, graduada en Filosofía y Letras, gran impulsora de la cultura al más alto nivel en el país, quien entre tantas labores dirigió el Museo de Arte Moderno de Bogotá e impulsó como nadie la ópera, ese bello arte que los reúne a todos y, él, un pintor que a punta de tenacidad descolló como uno de los grandes de Colombia con gran repercusión en el exterior, digo, un hijo así, podría escribir su columna con un mayor profesionalismo, precisión y veracidad sobre el tema elegido, el gobierno de Gustavo Petro; además, porque, Juan Carlos es un escritor leído, culto.