¿Independencia? – Por: Gloria Arias Nieto

Los textos dicen que el 20 de julio de 1810 nos independizamos de los españoles. Lo triste es que han pasado 211 años y todavía no somos un país libre.
Los textos dicen que el 20 de julio de 1810 nos independizamos de los españoles. Lo triste es que han pasado 211 años y todavía no somos un país libre.
Por: Joaquín Robles Zabala.
Colombia es un país de mafias. No olvidemos que desde la Colonia la industria del contrabando fue nuestro primer motor económico. Las mafias siguen siendo, más allá de nuestras glorias deportivas y la exportación de café, la mejor carta de presentación en el exterior: carteles de la droga, de la contratación, del papel higiénico, de los cuadernos, de los paños para bebés, de los partidos políticos y, por supuesto, de la fe.
Desde la posesión del presidente Iván Duque y en especial alrededor de la aprobación de la Ley del Presupuesto 2019 y de la Ley de Financiamiento (reforma tributaria), el gobierno ha venido insistiendo en que «le faltan recursos para, o atender el gasto social o para cumplir la regla fiscal».
Este viernes 8 de octubre en Puente Aranda hubo un operativo de desalojo adelantado por la alcaldía de Bogotá con acompañamiento de la Policía de Bogotá, oficiales del ESMAD y fuerza disponible.
Por: Francisco de Roux
No se trata del ‘lío cocalero’, como reza el titular del periódico El Tiempo, sino del problema más grave después de la guerra terminada. Colombia, ‘el mayor productor mundial de coca para el narcotráfico’, desde décadas destruye todos los días su desarrollo y su juventud en la adición fatal. Cultiva para matar.
Apenas corre el año 2021. Es decir, todavía quedan 78 años y algunos meses para que se termine el siglo.