fbpx

Invitados

Inicio Invitados

El drama de colombianos en frontera México-EE.UU que gobierno Duque ignora – Por: Mafe Perdomo

El drama de colombianos en frontera México-EE.UU que gobierno Duque ignora
Se multiplicó por 10 cifra de colombianos que cruzó frontera México-EE.UU, en 2021 – Solo en 2021, cruzaron la frontera terrestre hacia Estados Unidos más de 6.000 colombianos.

Quiero visibilizar la situación de los colombianos que han llegando en los últimos meses a San José, California y de cómo esta es una de las mayores crisis de la que nadie está hablando y que el presidente Iván Duque exacerbó durante su mandato.

“BARRAN-CRASTINAR” La pandemia que aún nos carcome – Por Arturo Jaraba

“BARRAN-CRASTINAR” La pandemia que aún nos carcome – Por Arturo Jaraba

Despertar es difícil; hasta doloroso puede resultar. Representa una incomodidad, un malestar y hasta ira en ocasiones. Suspender ese estado de total pasividad, a veces interrumpir un sueño placentero que involucre sentimientos utópicos y ríos de mermelada, puede ocasionar un shock de colon irritable.

W Radio y Alpina: La difusa línea entre investigación – opinión y pauta – Por: Julián Jaramillo

W Radio y Alpina: La difusa línea entre investigación – opinión y pauta

Les voy a decir algo que hizo W Radio Colombia y pasó desapercibido pero que, como oyente, me parece irrespetuoso.

SÍ al PMRB.

Por: Jairo Andrés Amaya García.

 

El PMRB no va en los próximos 3 años y no sabemos si en el año 2020 cumplen con modernizar nuestra refinería.   Al parecer la ‘estrategia económica’ de Ecopetrol no tiene  incluida en su carta de navegación a la Refinería de Barrancabermeja.

Yo le digo no al fracking en Colombia

Yo le digo no al fracking en ColombiaPor: Guillermo Garcia Realpe

 

El fracking, ese término que traduce fracturación hidráulica, y que amenaza gravemente en contaminar nuestras fuentes de aguas subterráneas y de paso afectar los ecosistemas, los recursos naturales y poniendo en riesgo la salud pública de las regiones donde se realice esta peligrosa práctica de extracción de hidrocarburos, nos tiene con los pelos de punta a quienes defendemos la naturaleza, el medio ambiente, la flora, la fauna, el recurso hídrico y todo lo que implique vida, por eso desde ya cerramos filas para decirle NO a este tipo de proyectos en nuestro país.

Darío Echeverri, pese a los obstáculos, deja muchas obras (Por: Juan Carlos Quiroga)

Darío Echeverri, pese a los obstáculos, deja muchas obras (Por: Juan Carlos Quiroga)Para hablar de la administración de Darío Echeverri Serrano existen dos formas, una  irse por los lados y tocar algunos temas espinosos con guantes de seda, la otra, la que prefiero y la que siempre escogeré, es aquella donde hablemos de frente, a calzón quitao, sin maquillaje cosmético para no herir susceptibilidades.

La derrota del discurso uribista

La derrota del discurso uribista
Sara Tufano

Por: Sara Tufano

 

Si no es a través del miedo, no saben cómo conquistar a sus electores.

 

Que la derecha esté usando como principal estrategia electoral la crisis venezolana y la amenaza “castrochavista” es la más clara manifestación de la pobreza y fracaso de su discurso. Y no es que antes hubiera tenido un discurso muy elaborado, pero es que ahora ya parece haber tocado fondo.

Creo que vienen tiempos difíciles

Creo que vienen tiempos difícilesPor: Salomón Kalmanovitz

 

¿Cómo será un gobierno de Duque?  Se trató de un candidato que sólo contaba con la corta experiencia de haber sido asistente junior en los Ministerios de Hacienda de Junguito y Carrasquilla y funcionario cultural del Banco Interamericano de Desarrollo por 11 años, gracias a Juan Manuel Santos.    Toda su carrera política se la debe a Álvaro Uribe, quien lo colocó en su lista cerrada al Senado, en el que pasó dos períodos. Es disciplinado y tiene buena memoria, dotes de cantante y bailarín, pero escasa formación rigurosa en economía o en ciencias sociales.    A lo que voy es que «será muy dependiente del arquitecto de la coalición de extrema derecha que lo llevó al poder», el expresidente Uribe.

¿Qué será lo que quieren los ambientalistas en Colombia?

¿Qué será lo que quieren los ambientalistas en Colombia?
Medio Ambiente

Por: Roberto Aguilera

 

Esta pregunta me la hago todos los días desde que el movimiento ambientalista tomó tanta fuerza en Colombia.

Hasta ahora no convence

Ciro Fernandez: Hasta ahora no convencePor: Josué Taborda Moreno

 

Hace varios días que se escucha en la ciudad que «elecciones el 18» y la verdad yo no entendía por qué.  ¡Claro!  son las elecciones del Congreso de la República del 2018.