fbpx

Invitados

Inicio Invitados

El periodismo colombiano corrió peligro en el 2018

El periodismo colombiano corrió peligro en el 2018Por: Álvaro Duque 

 

El 2018 trajo leyes y sentencias polémicas que trataron de regular el espacio comunicativo del país. Estas iniciativas pusieron en evidencia la intención, abierta o inconsciente, de «regular el ejercicio del periodismo y los contenidos de los medios».

Google, Facebook y Amazon Vs. la industria tradicional bancaria – Por: Hernando Fernández

Google, Facebook y Amazon Vs. la industria tradicional bancaria – Por: Hernando FernándezGoogle obtiene la gran mayoría de sus ingresos de la publicidad, y tiene una enorme ventaja sobre sus competidores por la gran cantidad de datos que recopila de las búsquedas en línea. Ahora podrán saber cuánto las personas ganan, gastan, dónde y cuándo lo hacen.

El techo de cristal – Por: María Antonia Pardo

El techo de cristal – Por: María Antonia Pardo

¿Nos toca ser berracas, luchonas y guerreras? ¿Para todo el género femenino aplica la frase «Dios le da las más difíciles pruebas a sus mejores guerreros»?

Mario Evan: ¿Pescando en río revuelto?

Mario Evan ex alcalde de Barrancabermeja(Informe Especial)

 

Esta semana circuló por las redes sociales un video del ex alcalde Mario Evan Neme exponiendo sus ‘puntos de vista’ con relación a lo que él supone es la realidad política que vive nuestra ciudad, haciendo fuertes críticas al gobierno del actual alcalde, Darío Echeverri Serrano.

Con Iván Duque Ni Paz ni Legalidad – Por: Silvia Serrano

representación de Colombia en la ONU
representación de Colombia en la ONU

Estimados Naciones Unidas, el Estado de Colombia fue a hablar de “paz con legalidad” y como  Iván Duque buscó dejar afuera a sociedad civil y no van a poder escuchar a otros actores, escribo este hilo con información que muestra que Iván Duque no es #NiPazNiLegalidad, sino todo lo contrario

¿Te acordás, hermano?

¿Te acordás, hermano?
Daniel Coronell

Por: Daniel Coronell

 

Esta semana, el candidato de frágil memoria Germán Vargas Lleras anunció que está listo para conformar una coalición con Álvaro Uribe, que los lleve juntos a la Presidencia a nombre de la honestidad y la decencia.

Inocente: comuníquese y cúmplase – Por: Cecilia Orozco Tascón

Inocente: comuníquese y cúmplase – Por: Cecilia Orozco Tascón

El 24 de agosto del año pasado la desprestigiada Sala Disciplinaria del antiguo Consejo Superior de la Judicatura realizó una audiencia que podría enmarcarse en una escena costumbrista de la picaresca judicial colombiana: tres abogados de lo más granado (“s”) del derecho penal, a saber: Jaime Lombana, Iván Cancino y el advenedizo Diego Cadena representado por Cancino, se enfrentaban a un preso iletrado que asistió a la diligencia —desde la cárcel La Picota— solo, sin defensor, a pesar de que había sido convocado para ser interrogado.

Nuestro MMS: Polo de desarrollo de Santander (Por: Alberto Montoya Puyana)

Nuestro MMS:  Polo de desarrollo de Santander  (Por: Alberto Montoya Puyana)

El pasado 25 de septiembre, por gentil invitación de Rafael Marín, acompañé un grupo de empresarios vinculados a Pro Santander a visitar los proyectos más importantes que se adelantan en el Magdalena Medio Santandereano (MMS).

Álvaro Uribe y la locura de vender Ecopetrol

Álvaro Uribe y la locura de vender EcopetrolPor: Jorge Ovalle

 

EcopetrolCrónica de una privatización anunciada

 

El 25 de agosto del 2006 Uribe —en su segundo mandato— vendió el 51% de las acciones de la refinería de Cartagena Reficar, propiedad de Ecopetrol, a la multinacional suiza Glencore International A.G.       Hoy Reficar se encuentra envuelta en uno de los mayores escándalos de corrupción en Colombia.     Se estima que los sobrecostos en una sola obra oscilaron alrededor de 17 billones de pesos [1]  y las investigaciones arrojan que el escándalo de corrupción data desde el 2008, gracias a esta venta que hizo el gobierno de Uribe a la multinacional suiza.

Papa Francisco, mejor quédate en casa

Por: Sergio Ocampo Madrid

 

Padre Bergoglio, falta un mes para su llegada a Colombia. Todavía tiene tiempo para excusarse y no venir. Créame, no vale la pena exponerse a un viaje que debe ser un fracaso e inclusive un riesgo.  Colombia no tiene redención posible; estamos condenados a mil años de soledad;  a que nos dejen sucumbir solos en nuestra propia maldad;  en nuestra propia imbecilidad.