fbpx

Amylkar Acosta

Inicio Amylkar Acosta

Uno o varios debates sobre las regalías?

Sample ImagePor: Juan Manuel López C

Presentó el Gobierno al Congreso un primer proyecto sobre reforma al sistema de regalías, y apareció la primera rebelión o fisura ya no solo en la ‘Mesa de Unidad Nacional’  sino en el mismo Partido de la ‘U’.

El enemigo de la Paz

juanmaloPor: Juan Manuel López C.

No es Uribe como algunos lo ven. Nadie, ni él ni sus seguidores están en contra de ella. Puede que crean en otros medios de alcanzarla y/o que esperan algo diferente de ella, pero no es justo decir que no la desean.

¿Que hizo la Corte?

Sample ImagePor: Juan Manuel López C

Es ésta la pregunta que se hacen todos los juristas y que nos deberíamos hacer todos los colombianos. La respuesta en términos del lenguaje que gustarían los profesores de derecho es que inventaron un nuevo concepto que llaman la ‘inexequibilidad diferida’. Consistiría ésta en una modalidad para decretar la inconstitucionalidad de una norma, pero manteniéndole su vigencia durante cierto tiempo.

Visiones y contrastes

juanmaloPor: Juan Manuel López C
 
La polarización política es hasta cierto punto un fenómeno natural. Tanto para quienes ven el problema de cómo ordenar una sociedad, como para quienes están pendientes de su propia suerte dentro de ese orden, las alternativas llevan a confrontar posiciones que se manifiestan en adhesiones a una u otra propuesta política.

En las circunstancias colombianas esta polarización se ha exacerbado básicamente porque el gobierno anterior se fijó como único objetivo el acabar con las FARC, lo cual creó dos formas de distanciamiento: la de quienes creían más en la solución política que en la solución militar; y la de a quienes preocupaba el poner toda la dedicación del Estado a un único propósito, o más exactamente a que al servicio de éste se cambiara el Estado de Derecho por el Estado de Todo se Vale.

Menos tecnología y más consciencia ambiental y social

Active ImagePor: Juan Manuel López C

Una muestra de los cambios de la época es el premio México de Ciencia y Tecnología otorgado a Boaventura de Sousa Santos y las consideraciones que él hace al recibirlo.

Destaca él el avance que significa reconocer el carácter científico de las ciencias sociales: Cómo por primera vez califica para un premio ‘científico’ un investigador concernido exclusivamente con los problemas del ser humano. Y cómo se acepta además en pie de igualdad lo que hasta ahora eran conocimientos no científicos nacidos de la experiencia de los pueblos y sus luchas (algo similar a lo que está sucediendo en la medicina, donde ya nadie desconoce los aportes de los métodos tradicionales y/o alternativos).  O, si se es aún más optimista, cómo se da carácter instrumental a la tecnología, y mayor jerarquía a ‘las prácticas sociales, las instituciones, los derechos humanos, los regímenes democráticos’.

Un primer y mejor indicio

Sample ImagePor: Juan Manuel Lopez C.

Para saber cuál de los candidatos puede ser el mejor gobernante – más que cuál puede ser el probable ganador – lo que más dice es qué persona escoge para vicepresidente; con esto señalan de qué dependerá la selección de sus colaboradores, lo que con los nombramientos buscan, y hasta dónde tienen vocación de estadista o solo ven la dimensión del político.

La culpa de los tiempos

Sample ImagePor: Juan Manuel López C.

No hay nada sobre lo cual se debata más que sobre lo conocido y claro. Sucede algo parecido a cuando dos interlocutores acostumbrados a llevarse la contraria se encuentran de acuerdo, y entonces  les toca inventar posiciones contrarias a la propia para poder contradecir a la contraparte.

Los cien primeros días

Sample ImagePor: Juan Manuel López C.

El Presidente Santos prefirió no hacer como se acostumbra en Estados Unidos el gran discurso de los cien días para la respectiva evaluación de los medios de opinión sobre el inicio de su mandato. Aunque se limitó a una reunión preparatoria para el Plan de Desarrollo, institución que sí forma parte de nuestro orden institucional, debemos analizar no los resultados pero sí qué pautas marca.

‘Fracking’ o no ‘fracking’

‘Fracking’ o no ‘fracking’Por: Amylkar Acosta Medina

 

La economía colombiana ha estado al vaivén del comportamiento de los precios del petróleo.

Escándalos, violencia y falta de análisis

Sample ImagePor: Juan Manuel Lopez C
 
Horrorizan o por lo menos abruman los noticieros de televisión o de radio con los informes sobre corrupción o sobre toda clase de violencias.

Siguiendo la teoría de que un perro muerda a una persona no es noticia pero que sí lo es el que una persona muerda a un perro, es lógico que lo que vende y produce rating son esos temas y que, fuera de la farándula y los deportes, se concentre el grueso del esfuerzo de los medios en mostrar lo que en esos campos sucede.