El resurgir de Barrancabermeja

Por: Iván Duque Márquez
Barrancabermeja ha sido por excelencia la sede de la industria petrolera en Colombia. Desde hace décadas es una ciudad donde conviven exploración, perforación y refinación de crudo, hasta el punto de que el aporte de la industria petrolera a la economía local es del 70 %. Esta realidad la expone de manera permanente a los choques de precio que afectan a uno de los productos más importantes en la economía mundial.
¿Por qué es importante el PMRB?

Por: Mario Alejandro Valencia
La ‘refinación de petróleo’ se ha convertido en una actividad de primera importancia tanto para la economía mundial como para las necesidades humanas actuales. El 25 % del petróleo que se procesa sirven para producir plásticos, materiales sintéticos, productos químicos, ceras, aceites, asfaltos, ropa, fertilizantes, productos de aseo, llantas y piezas médicas; el restante 75 % para todo tipo de combustibles.
La vida o la coca

Por: Francisco de Roux
No se trata del ‘lío cocalero’, como reza el titular del periódico El Tiempo, sino del problema más grave después de la guerra terminada. Colombia, ‘el mayor productor mundial de coca para el narcotráfico’, desde décadas destruye todos los días su desarrollo y su juventud en la adición fatal. Cultiva para matar.
¿Te acordás, hermano?
¿Qué será lo que quieren los ambientalistas en Colombia?
¿Cómo fue, hace 40 años, la Huelga del 77?
Reguetón: reflejo de una cultura en decadencia

Por: Andrés Felipe Marín Montoya
Desde tiempos inmemorables la música ha acompañado al hombre, evocando sentimientos, pasiones y estados místicos. Los filósofos griegos conocían esta realidad y le daban mucha importancia a este arte, por ello Aristóteles afirmó que «la música imita directamente las pasiones o estados del alma». Más tarde, uno de los grandes literatos del siglo XX, Herman Hesse, plantea en su novela ‘El juego de los abalorios’ que la música es «el reflejo del estado espiritual de la sociedad».
Bienvenido el debate con altura
Por: César Eduardo Loza Arenas
El sábado 19 de agosto se realizó un evento abierto sobre ‘Yacimientos No Convencionales’ en en el municipio de San Martín (Cesar). En ese foro la USO manifestó que «jamás cambiará agua por petróleo», además se dejó claro que «somos defensores de la industria del petróleo siempre y cuando se haga con responsabilidad, con todos los grupos de interés y se proteja el medio ambiente».