Inicio Blog Página 4

La contradicción entre el cristianismo y la derecha en Colombia

La relación entre la derecha política —especialmente en países como Colombia— y el cristianismo, (incluye evangélicos y católicos), ha sido duradera, intensa y profundamente contradictoria. 

Unidos Todos: En memoria de las víctimas olvidadas de la violencia en Colombia

En estos días de marchas, reflexiones y gestos de aparente arrepentimiento, se impone la necesidad urgente de mirar más allá de los símbolos, de los discursos vacíos y de las cámaras, para recordar de manera sincera y comprometida a las víctimas olvidadas de la violencia en Colombia.

Pilas: No se dejen engañar

En tiempos de cambio, el ruido es inevitable. Las sociedades que se transforman, que intentan corregir sus fallas estructurales y avanzar hacia modelos más justos, despiertan temores y resistencias. 

¿Desde cuándo los politiqueros enemigos del pueblo se volvieron constitucionalistas y jueces?

¿Desde cuándo los politiqueros enemigos del pueblo se volvieron constitucionalistas y jueces?

En Colombia, los mismos sectores políticos que durante décadas se han lucrado del poder y que han gobernado de espaldas al pueblo, hoy pretenden erigirse como guardianes de la Constitución.

La clase política tradicional colombiana: unida NO por el país, sino por el miedo a la voz del pueblo

La clase política tradicional en Colombia parece no tener remedio. Una y otra vez demuestra que su prioridad no es el país ni sus ciudadanos, sino sus propios intereses. 

Alerta democrática: polémica por llamado de Efraín Cepeda a fuerzas militares y políticas sin el presidente Petro

Colombia vive nuevamente momentos de tensión institucional tras las declaraciones del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien anunció una reunión entre partidos políticos, el procurador Gregorio Eljach, el ministro de Defensa Pedro Sánchez y el comandante de la Policía Nacional.

Colombia: 60 años de violencia política, desigualdad y manipulación mediática

Colombia ha sido históricamente un país marcado por la violencia política. Desde hace al menos seis décadas, la desigualdad social, la exclusión estructural y la violencia ejercida por el Estado contra las clases más desfavorecidas han sido elementos constantes en el panorama nacional. 

Colombia no puede ceder ante los magnicidas: la democracia no se paraliza por miedo

En momentos de profunda incertidumbre y amenaza, los pueblos tienen dos caminos: ceder al miedo o resistir con esperanza. Colombia enfrenta hoy uno de esos momentos decisivos

La crisis de coherencia del “uribista” pobre

En Colombia, la política está plagada de contradicciones, es desconcertante ver a muchas personas actuar con aparente normalidad, indiferentes a sus propias necesidades más urgentes —empleo digno, salud, pensiones, educación— y, sin embargo, movilizarse con una «solidaridad» casi ciega hacia figuras como Miguel Uribe, representante de los mismos sectores políticos que les han quitado esas garantías básicas.

Rechazamos el atentado contra Miguel Uribe y toda forma de violencia que desangra a Colombia

Rechazamos de manera categórica el atentado sicarial del que fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay, líder visible de la oposición al actual gobierno del presidente Gustavo Petro