Inicio Invitados Origen del Café: una de las bebidas más consumidas de la historia...

Origen del Café: una de las bebidas más consumidas de la historia – Por: Iván Fernández A

La Real Academia del Café será el lugar perfecto para aprender sobre café 100% Colombiano, sus orígenes, su historia y su proceso de la semilla a la taza.

En el siglo XI, un pastor etíope llevó a un monasterio unos frutos que había encontrado. Tras probar su desagradable sabor los tiraron al fuego, provocando que se tostase y dando origen a una de las bebidas más consumidas de la historia: el café.

Se sabe su origen geográfico, la provincia etíope de Kaffa, pero no el momento exacto en que el hombre comenzó a consumir café. Lo que sabemos (eso cuenta la leyenda) es que aquel pastor observó el efecto que provocaban esas bayas rojas sobre sus cabras.

Y por eso las llevó al monasterio para enseñárselas a los monjes. A medida que los granos se iban quemando en la hoguera comenzaron a desprender un agradable aroma, así que a uno de los religiosos se le ocurrió preparar una bebida con aquellos granos tostados.

Le puede interesar: ¿Por qué al correo no deseado o correo basura le llamamos SPAM?

Durante siglos la historia del café tuvo a los árabes como únicos protagonistas, ya que tuvieron la exclusiva de su cultivo y su comercio.

Tenían especial cuidado en no dejar escapar granos fértiles de café y les quitaban las capas exteriores y los tostaban para venderlos, por lo que no era posible plantar la planta del café (el cafeto) en territorios que no estuvieran bajo su dominio.

En el siglo XV ya existían grandes plantaciones en Yemen y además había una gran ruta comercial del café entre Sudán y Arabia a través del puerto yemení de Moca, ciudad que, además de dar nombre a un tipo de café y a una cafetera, era el principal puerto a La Meca.

Fue en Arabia donde se le comenzó a llamar «qahwa», que significa vigorizante, y que con el tiempo se convertiría en la palabra «café».

En Moca aparecieron los primeros establecimientos que lo servían, las primeras cafeterías, llamadas «kaveh kanes», unos lugares que pronto se convirtieron en epicentros sociales y de actividad política y que llegaron a estar prohibidos en distintas épocas de la historia.

Le puede interesar: El día que la FORD dobló el salario a los trabajadores

El café llegó a Europa el año 1615 mediante los mercaderes venecianos que lo traían desde Turquía. Se pidió al papa Clemente VIII que prohibiera el café, pero tras probarlo declaró que sería una lástima dejar solo a los infieles el placer de esta bebida. 

Los holandeses fueron los primeros europeos en conseguir semillas fértiles que comenzaron a cultivar en sus colonias, que serían las grandes suministradoras de café de Europa durante el siglo XVIII.

Holanda fue la responsable de que se iniciara el cultivo de café en Asia y en partes de América que, actualmente, son los mayores productores de café del mundo.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Si te ha gustado, sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir contando estas maravillosas historias. Gracias!!!
Fuente: Iván Fernández Amil en X

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui

Comments

comments