fbpx
Inicio Blog Página 242

Qué ha pasado con la actualización del POT

Sample ImagePor: Julio Mauricio Naranjo Rincón.

Según la Enciclopedia Libre de la Internet, Wikipedia, un Plan de Ordenamiento Territorial o Plan de Ordenación Territorial (también denominado por sus siglas POT,) es en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. Estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos”. De acuerdo a este concepto que es muy claro; muchos hoy nos preguntamos ¿Qué ha pasado con la actualización del POT de Barrancabermeja?

El liderazgo colectivo

Sample ImagePor: Hernando Flórez Anaya

A una sociedad tan fracturada como la nuestra, donde se nos olvidó luchar entre todos por mejorar las condiciones generales, donde dejamos de conjugar nuestros problemas en plural y todo se nos convirtió en singular, le caería bien muy bien explorar las condiciones de generar un verdadero liderazgo colectivo.

La “legalización de la droga”

Sample ImagePor: Juan Manuel López C.

La posibilidad de que el Estado de California mediante referendo despenalice el consumo, la producción y la venta de marihuana ha producido el efecto que debería haberse producido hace tiempos: que se discuta que pasaría en ese caso; y que se inicie por lo menos el debate para entender mejor el problema de las drogas.

Claro! que invito a marchar por las regalías

Sample ImagePor: Gustavo Arciniegas Ocampo

El gobierno central está manejando muy mal este asunto de las regalías petroleras. Yo pienso que si algunos mandatarios corruptos se están robando el producido de esos recursos, los pícaros, como es lógico, deben estar en la cárcel. Pero aquí ocurre todo lo contrario. No conozco hasta ahora el primer político ladrón que haya recibido un castigo ejemplar por sus fechorías, pero a cambio el gobierno central quiere perjudicar a la inmensa población pobre y vulnerable que se beneficia de las regalías recortando esos beneficios para redistribuirlos a otras regiones del país. Mi pregunta es: ¿quién garantiza que redistribuidas las regalías en todo el país no se vayan a presentar actos de corrupción?

Y al tercer día resucitó

Sample ImagePor: Horacio Serpa

Hace un par de semanas puse el grito en el cielo: “Se ahoga el gran Río”, expresé.
El sábado manifestó el Presidente Santos que su gobierno desarrollará un Plan para resucitar al Río Magdalena. 

La opinión del gobierno no podía ser mejor. El país la recibe con alegría. No hay asunto más importante, ni actividad más urgente, que la recuperación del Río. Es un deber de todos.

La defensa de las regalías

Sample ImageEditorial el Medio Magdalena

Hace unos días un hasta ese momento miembro del gobierno departamental hizo un llamado a superar la pasividad y salir a las calles a manifestar el profundo malestar y preocupación que tienen los ciudadanos de Barrancabermeja frente a la reforma de las regalías y las consecuencias de esta sobre las finanzas de los municipios beneficiaros de estas compensaciones, lo que vino como anillo al dedo a un sentimiento local de insatisfacción y descontento que no había sido canalizado hasta el momento y que florecía en toda la ciudad, y que el burgomaestre local no había podido direccionar, en parte por su incapacidad de convocar a la ciudadanía.

Las mentiras de las regalías

Sample ImagePor: Darío Echeverry Jr.

La reforma de las regalías que se viene discutiendo en el congreso de la republica representa un ejemplo de manipulación de la opinión pública descarada por parte del gobierno nacional, considerando que este tipo de acciones ha sido una herramienta del poder desde los inicios de la civilización, pero este tipo de instrumentos representan un grave riesgo para la institucionalidad.

¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar en esto?

Active ImagePor: Oscar M. Rodao

La muerte, destrucción y violencia en que ha sumergido la guerrilla colombiana al país durante las últimas décadas acompañadas de secuestros, extorciones y toda clase de barbaries en contra de la población civil han logrado menguar, como es lógico, la resistencia del pueblo colombiano, creando en la población un conformismo extremo y un temor exagerado a expresar libremente y protestar ante tanto atropello y abuso de los gobiernos de turno que hábilmente aprovechan esta triste condición para imponer sus políticas de recorte en temas tan esenciales como la salud, la educación y el saneamiento básico.

Claridades sobre el tema de regalías

Sample ImagePor: Horacio Serpa

Se sigue especulando sobre las regalías y es necesario hacer precisiones. Aquí van algunas, para que las rectifiquen quienes no las consideren ciertas o apropiadas.

Los actuales Alcaldes y Gobernadores no “litigamos en causa propia”. Si se aprueba el proyecto del gobierno no producirá efectos en nuestros gobiernos.

Las regiones productoras no hacemos un debate contra el gobierno. Solo defendemos unos derechos consagrados en la Constitución Nacional.

La culpa de los tiempos

Sample ImagePor: Juan Manuel López C.

No hay nada sobre lo cual se debata más que sobre lo conocido y claro. Sucede algo parecido a cuando dos interlocutores acostumbrados a llevarse la contraria se encuentran de acuerdo, y entonces  les toca inventar posiciones contrarias a la propia para poder contradecir a la contraparte.