fbpx
Inicio Blog Página 231

Visiones y contrastes

juanmaloPor: Juan Manuel López C
 
La polarización política es hasta cierto punto un fenómeno natural. Tanto para quienes ven el problema de cómo ordenar una sociedad, como para quienes están pendientes de su propia suerte dentro de ese orden, las alternativas llevan a confrontar posiciones que se manifiestan en adhesiones a una u otra propuesta política.

En las circunstancias colombianas esta polarización se ha exacerbado básicamente porque el gobierno anterior se fijó como único objetivo el acabar con las FARC, lo cual creó dos formas de distanciamiento: la de quienes creían más en la solución política que en la solución militar; y la de a quienes preocupaba el poner toda la dedicación del Estado a un único propósito, o más exactamente a que al servicio de éste se cambiara el Estado de Derecho por el Estado de Todo se Vale.

Yo soy la antorcha, no soy el camino.

pedroPor: Pedro Severiche Acosta.

Ya lo escribí en mi muro del tal Facebook y así lo repito hoy aquí. Les ruego, les suplico, les imploro a todos los candidatos de octubre que por favor no me pidan que haga parte de sus equipos de campaña. Yo estoy quieto, luego déjenme quieto. No les cuesta nada y ahorran mucho.

Ciudad del caos I

darioPor: Darío Echeverry Jr.

El desorden es propio de todos los seres humanos, y en la medida en que más personas viven juntas las posibilidades de desorden aumentan, y sin reglas y controles este se dispara hasta el caos, o mejor hasta ese “estado de naturaleza” donde domina la ley del más fuerte. Esta pareciera ser cada vez más la situación de Barrancabermeja, y las calles son el ejemplo más visible. Y esto no es exagerado, andar por las calles de Barrancabermeja es situarse en el estado de naturaleza, la ley del más fuerte, donde compiten motocicletas, buses, busetas, microbuses, colectivos, vehículos privados, taxis, bicicletas, peatones, por circular por pequeñas calles, en mal estado, ocupadas por vehículos o suministros o residuos de construcción.

Los jóvenes tienen la palabra

serpaPor Horacio Serpa

La democracia tiene futuro cuando los jóvenes, sin distingos de raza, religión o ideas políticas, toman las banderas de la libertad, la solidaridad y la paz, deciden dejar la apatía y convertirse en protagonistas de la historia. Así está sucediendo en España, donde miles de muchachos, a los que se sumaron desempleados y trabajadores independientes, se tomaron las plazas  de las principales ciudades para protestar contra los partidos políticos y exigir más democracia y dignidad.

La modernización, nuestra gran oportunidad

hernandoPor: Hernando  Flórez Anaya

Esta semana tuvimos la oportunidad en Houston de presentar nuestro portafolio empresarial a las empresas preclasificadas para la primera fase de la modernización de la refinería de Ecopetrol, sin lugar a dudas una experiencia enriquecedora que nos sirvió para dejar en claro lo que nuestra ciudad quiere, lo que quiere nuestra gente y lo que quieren nuestros empresarios.

¡Qué pena con usted Alcalde! … pero un peculado es un ‘robo’.

gustavoPor: Gustavo Arciniegas Ocampo
 
A mí que no me vengan con vainas raras, pero me puse en el trabajo de buscar en el diccionario el significado de la palabra peculado y quiere decir ‘robo’. Otra cosa es que en medio de ese lenguaje retórico y fluído que manejan los abogados, nos quieran, a punta de palabras rebuscadas, maquillar la consumación de ese delito. Pero aquí y en todas partes, la fechoría que consiste en el hurto de caudales del erario, cometido por aquel a quien está confiada su administración es un robo y devolver lo robado es aceptar el delito como tal.
 

La antorcha humana

cotesPor: Alberto Rafael Cotes Acosta
«La vida es un juego de azar»
Voltaire

Hace unos días los amigos de Pedro Severiche Acosta observamos en el muro de su Facebook una frase que me llamó poderosamente la atención, la cual decía: “Les ruego a los candidatos de Octubre que por favor no me pidan que haga parte de sus equipos de campaña. Si pierden, no dudan en echarme la culpa. El que está quieto se deja quieto.”

¿Quién trajo a Iván Moreno Rojas a Barrancabermeja?

sampayoPor: Andrés Miguel Sampayo Navarro.

El evento sucedió un día del mes de marzo o abril de 2010, fue en el club Infantas. Antes del acontecimiento, había creído en las palabras del candidato a la cámara por el Polo, que me afirmó en una reunión anterior que —»iba a estar con personas honestas y sin ningún pasado oscuro, que lo que se construía era una propuesta diferente, que buscaba tener a un paisano en el congreso para llevar las necesidades de la ciudad»—. La verdad le creí, a pesar de las advertencias de mucha gente y de mi familia. Tenía que verlo y escucharlo, y ese suceso fue la oportunidad.

Despiste, descuaderne o algo más grave

juanmaloPor: Juan Manuel López
 
Llama la atención lo pobre de la información que suministran nuestros medios de comunicación -sin profundizar para nada en las causas y las consecuencias, los antecedentes y las perspectivas que se derivan de un hecho- en comparación con órganos informativos más desarrollados (BBC, CNN, Fox) donde el evento va normalmente acompañado de un contexto y un análisis que permiten al público tomar posición ante él.

¿Hay conflicto armado en Colombia? ¡Dìiiiiiigame!

serpaPor: Horacio Serpa U.

Negar la existencia del conflicto armado interno puede ser un simple decir, un “cañazo”, una estrategia, pero no es real ni verdadero ni  apropiado ni  conveniente. Una necedad.
Las confrontaciones violentas, las guerras, se miden por muertos. Es una desgracia, pero así es. Napoleón dijo que “las guerras comienzan con soldados pero terminan con cadáveres”.