fbpx
Inicio Blog Página 267

La victoria de lo improbable

Sample ImageAl principio de la década de los 40 pensar en la derrota de los Nazis era algo improbable así como en los Ochentas pensar en la caída del comunismo, sin embargo fueron cosas que sucedieron en medio del asombro de muchos y la ilusión de otros.  Ese tipo de eventos es lo que el pensador francés EDGAR MORIN  llama la “victoria de lo improbable”.

El olor de la papaya verde

 Nuestra inmadurez como sociedad, se demuestra en la forma de administración pública que se ejerce a través del Estado. Sin duda los actos de estas últimas semanas, siguen demostrando el grado de ostracismo en cultura política, que todos los colombianos tenemos. Observamos en vivo, como el Congreso de la República de la manera más vulgar y descarada, daba vía libre a una nueva reelección presidencial, conocedores todos sobre los graves hechos de cohecho que se presentaron en el trámite de la primera reelección.

Nuestra madurez, industrializarnos

 Le oí decir al señor Gobernador de Santander, Dr. Horacio Serpa Uribe, que cuando él fue dirigente gremial en la ciudad, tuvieron muchas discusiones con Ecopetrol por la contratación con el comercio local, aquellos tiempos, son también los tiempos de un comercio y un sector empresarial en pañales.

La Consulta Liberal II

 La consulta interna del partido Liberal, que se realizara este domingo 27 de septiembre, es una contienda electoral particular que a primera vista solo interesa a los militantes de la organización, pero mas allá de esa primera impresión vale la pena reflexionar un poco sobre este proceso.

Ivan Marulanda

Sample ImageEn entrevista con El Espectador, el precandidato liberal a la Presidencia rechaza la posibilidad de una alianza con Germán Vargas Lleras.

Felicitaciones!

 El pasado Sábado mientras los partidos políticos se preparaban  para la consulta, en otra parte de la ciudad se vivía un momento alucinante.  Se trató de una enorme lata de cerveza que contó una historia que nos hizo pasar de la melancolía a la tristeza y de la risa a la ilusión.

¿Corrupción o políticas indeseables?

 Un escándalo más: el de ‘Agro Ingreso Seguro’ –AIG-.
Como es tradición en nuestro país, se le da el enfoque de la ‘corrupción’. Se cuestiona que varios de los privilegiados con un regalo del Estado sean de un mismo apellido, o sea parientes entre sí; que no sean campesinos sino empresarios acaudalados; que pertenezcan a las familias que ostentan el poder político y/o económico en la Costa; que tengan actividades fuera del campo; etc.

Huele a feo la segunda reelección de Uribe.

 Cuando el episodio de Yidis Medina no ha terminado, pese a que fue condenada por la justicia por el delito de cohecho, y esté en la cárcel por vender su voto para ayudar a aprobar la reforma que le dio vida a la primera reelección del presidente, todo parece indicar que el gobierno y su bancada en el congreso tienen el poder absoluto y han demostrado que no se detienen ante barreras legales o reglamentos, ni van a respetar la Ley, sencillamente porque a la Constitución de Colombia, el señor Uribe Vélez hace rato se la pasó por la faja y la botó a la taza del inodoro.

Carta a la juventud colombiana

 Me permito publicar una carta enviada por el maestro Carlos Gaviria Díaz a la juventud del país, sector de la población tradicionalmente excluido de las decisiones políticas y participativas y que por tales circunstancias se ha autodeclarado "inconforme" y apática al interés de los graves problemas del país.

Carta a la Juventud Colombiana
Carlos Gaviria Díaz, Bogotá, septiembre 8 de 2009
En mis doce propuestas para la construcción de un país decente manifesté mi preocupación por el proceso de desinterés, escepticismo y apatía de la juventud frente a la política en Colombia. Este proceso desafortunado se debe en buena medida a la progresiva degradación del ejercicio de la política y a la exclusión de la juventud de las instancias decisorias y de los órganos de poder y dirección de los partidos políticos tradicionales.

 

Una pausa

 Ya lo decía AURA LUCIA MERA columnista de El Espectador: “estamos hasta la coronilla, hartos, cansados, agotados y, por qué no, mamados de los ventiladores prendidos y nunca apagados, del DAS, de la yidispolítica, del referendo, del transfuguismo político, de los escándalos del Congreso, de los insultos y las amenazas con los países vecinos, etc”.  Hoy quiero hacer una breve pausa en medio del fuego cruzado y hablar sobre cuales deben ser (a mi modo de ver) las características de un presidente ejemplar que simbolice el líder político del siglo XXI.