fbpx
Inicio Blog Página 255

Sergio Amaris, el burro hablando de orejas

Active ImagePor: Oscar Rodao.

Hay gente que no se cansa de hacerle daño a Barrancabermeja, luego de algunos años de estar oculto, reapareció el ahora candidato a la alcaldía de la ciudad Sergio Amaris.

Desde que gano las elecciones sorpresivamente y contra todos los pronósticos de las encuestas el actual alcalde Carlos Contreras muchos se cree con capacidad de ser alcaldes de Barrancabermeja, es así como al ex gerente de Aguas de Barrancabermeja, quien viene siendo investigado por los múltiples contratos multimillonarios terminados en elefantes blancos, o simplemente enterrados sin ningún control, y que no mejoraron para nada el servicio de agua de Barrancabermeja pretende ahora sin el menor pudor ni vergüenza aspirar al primer cargo de la ciudad.

Con Juan Manuel Santos se perciben «negros nubarrones».

Sample ImagePor: Edgar Daniel Rodao.

Contrario a como nos quieren vender una eventual presidencia de Colombia de manos del doctor Juan Manuel Santos, veo que lejos de garantizar para el país esa "tranquilidad" que promete la continuidad de la llamada Seguridad Democrática, percibo negros nubarrones en el futuro del país.

Como violín presta´o

Sample ImagePor: Heyner Mancera Rincón

Hace solo un mes la administración municipal, hizo un costoso regalo a la ciudad con el fin de embellecer y dar utilidad a un sector ubicado entre las instituciones educativas Técnico Industrial y SENA.  Un sendero peatonal con diseño arquitectónico lujoso y mobiliario importado para que los estudiantes disfrutaran sanamente después de sus “extenuantes” jornadas académicas.  Luces y bombas de agua controladas por software para dar un espectáculo vistoso y relajante que nos hiciera pensar en jardines europeos.  Los diseñadores imaginaron transeúntes apacibles y cultos contemplando las figuras formadas por el agua (escasa por cierto), transitando el sendero iluminado por las lámparas más exóticas de la región, en fin, toda una maravilla para los sentidos. 

Un intento de análisis preelectoral

Sample ImagePor: Juan Manuel Lopez C.

No son pocas las cosas que han pasado en el mundo y que poco pesan en el Tibet colombiano.
La erupción de volcanes en Isalndia ha traumatizado el tráfico aéreo, cuasando más pérdidas y más caos que todas las huelgas juntas. La perforación submarina de la BP en busca de petróleo derrama cada día tanto como la producción colombiana de un mes y supera como catástrofe ambiental el derrame de la Exxon en Alaska. La crisis de la economía griega no solo acabó con la prosperidad de ese país como miembro de la Europa Unida, sino puso a temblar la divisa común creando incertidumbre sobre el futuro del Euro.

Las Farc en campaña

Sample ImagePor: Horacio Serpa

Las Farc no se resignan a ser ignoradas en las elecciones presidenciales. Al igual que en los anteriores procesos, ellas quieren inclinar la balanza a favor de uno u otro candidato, de acuerdo con sus intereses, que nunca coinciden con los del resto de colombianos.

Los retos del nuevo Presidente

Sample ImagePor: Horacio Serpa Uribe

Colombia vive uno de los procesos electorales más emocionantes de los últimos años. La decisión de la Corte Constitucional de impedir la segunda reelección presidencial abrió las compuertas a una campaña marcada por la masiva participación de los jóvenes y la clase media, quienes anhelan  un nuevo rumbo para la nación.

Como la novia de Barranca

Sample ImagePor: Heyner Mancera Rincón

El hecho que vaya a dar mi voto por Antanas Mockus a la presidencia de la república, no me impide hacer algunas observaciones frente al proceso.  Primero considero que en vista de la ausencia de nuestro candidato en la ciudad, no hay excusa alguna para argumentar el vacío dejado por la campaña en el foro programado el pasado Sábado 8 en el club infantas.  Que la seguridad, que la agenda, que las grandes capitales, que los rumores, que no se que, no son argumentos.

La crisis griega

Sample ImagePor: Juan Manuel López C.

La crisis griega tiene no solo lecciones  de lo que no se debe hacer –difíciles de aprender, por  lo demás-, sino ilustran y permiten análisis interesantes de la etapa de la evolución de las economías (o sea del  post capitalismo que vivimos). La más inmediata tal vez es que los problemas internos ya no existen aisladamente sino se trasmiten a las zonas donde hay una moneda común, y que en consecuencia no se pueden resolver autónomamente por uno u otro país sino depende de la decisión de quienes comparten la misma divisa.