fbpx
Inicio Blog Página 241

La ofensiva de la Greystar

Sample ImageLa ofensiva de la Greystar obliga defender el agua que nos da el Páramo de Santurbán
Por: Roberto Schmalbach

La descomunal campaña propagandística que viene adelantando la Greystar  para que le permitan desarrollar el proyecto de minería a cielo abierto del páramo de Santurbán  no tiene antecedentes en la historia de Santander, situación que genera más desconfianza que confianza en sus aseveraciones.

Derrotar la corrupción

Sample ImagePor: Horacio Serpa

La corrupción es el cáncer de la democracia. Y está haciendo metástasis en Colombia. Con razón el Presidente Santos ha encendido las alarmas y ha fijado la derrota de ese delito en el mismo nivel que el terrorismo.

 

Esparadrapos para la crisis de la salud

Sample ImagePor: Jaime Calderón Herrera

El modelo de salud colombiano es dependiente del modelo económico y éste se fundamenta en dos inamovibles: la competencia y el libre mercado. Por eso no hay esperanza de una reforma estructural al modelo de salud.

El Gobierno ha presentado en línea tres propuestas legislativas para yugular la quiebra mediante la restricción del gasto en salud.

Mi reconocimiento a la labor de Nilson Ahumada

Sample ImagePor: Gustavo Arciniegas Ocampo
 
Hace unos días, Barrancabermeja Virtual, (por supuesto de muy buena fe), publicó un informe especial dedicado al ingeniero Nilson Ahumada en donde se le reconocía que gracias a su labor de empresario en el sector de la petroquímica "generaba en Barrancabermeja un total de 100 empleos directos". Me da pena objetar esa información, pero debo clarificar que no son 100 sino 200 los empleos que a noviembre de 2010 ha generado la empresa MULTINSA, gerenciada por este gran hombre que en buena hora supo demostrarle a Colombia y al mundo que en Barrancabermeja se puede hacer inversión privada con mucho éxito.

Los cien primeros días

Sample ImagePor: Juan Manuel López C.

El Presidente Santos prefirió no hacer como se acostumbra en Estados Unidos el gran discurso de los cien días para la respectiva evaluación de los medios de opinión sobre el inicio de su mandato. Aunque se limitó a una reunión preparatoria para el Plan de Desarrollo, institución que sí forma parte de nuestro orden institucional, debemos analizar no los resultados pero sí qué pautas marca.

El M-19 ha cumplido la palabra

Sample ImagePor: Horacio Serpa Uribe

La historia de Colombia se partió en dos cuando el M-19 decidió tomarse el Palacio de Justicia con la intención de juzgar al Presidente Belisario Betancur y lo que recibió fue una respuesta descomunal de la Fuerza Pública. Lo que estaba planeado como un hecho mediático pleno de espectacularidad, terminó como la mayor derrota militar y política de esa guerrilla, pero también en un estigma para el gobierno y los militares, hoy encarcelados y juzgados por la Justicia.

Impunidad social o efecto teflón

Sample ImagePor: Jaime Calderón Herrera.

La impunidad social es peor que la impunidad judicial, le oí decir al ex procurador Gómez Méndez, a propósito de la falta de castigo por el llamado holocausto acaecido en el Palacio de Justicia.

 

El futuro del Río Magdalena

Sample ImagePor: Alberto Rafael Cotes Acosta

La Constitución Nacional de 1991, creo la Corporación Autónoma Regional del río Grande de la Magdalena en su artículo 331: Créase la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena encargada de la recuperación de la navegación, de la actividad portuaria, la adecuación y la conservación de tierras, la generación y distribución de energía y el aprovechamiento y preservación del ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos naturales renovables. La ley determinará su organización y fuentes de financiación, y definirá en favor de los municipios ribereños un tratamiento especial en la asignación de regalías y en la participación que les corresponda en los ingresos corrientes de la Nación. La Ley, se demoró cuatro años en salir del congreso (Ley 161 de 1994) y en ella, muy juiciosamente los legisladores diseñaron a la Corporación; le dieron su naturaleza jurídica, diseñaron su objeto, enmarcaron su jurisdicción, le dieron su domicilio principal y sus diferentes sedes, determinaron sus funciones y facultades, le señalaron funciones específicas en materia de integración modal del transporte, investigación, la producción de energía (toda la energía previsible), diseñaron su organización administrativa, el régimen de personal, determinaron sus fuentes de financiación, su régimen de contratación y su régimen fiscal.

La feria de las villanías

Sample ImagePor: Horacio Serpa

Nunca  terminamos de conocer la larga lista de delitos espantosos cometidos en el país.
Cuando niño escuché comentar sobre terribles crímenes. Masacres, asesinatos a sangre fría, decapitaciones, el “corte de franela”, el “corte corbata”, asaltos sangrientos, fetos humanos mostrados como trofeos de guerra en las puntas de las bayonetas. Se le llamó “época de la violencia”.

Qué ha pasado con la actualización del POT

Sample ImagePor: Julio Mauricio Naranjo Rincón.

Según la Enciclopedia Libre de la Internet, Wikipedia, un Plan de Ordenamiento Territorial o Plan de Ordenación Territorial (también denominado por sus siglas POT,) es en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. Estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos”. De acuerdo a este concepto que es muy claro; muchos hoy nos preguntamos ¿Qué ha pasado con la actualización del POT de Barrancabermeja?