venta
¿Vamos a dejar que nos vendan a Cenit? – (Por Edwin Palma Egea)
En junio de 2012, el gobierno creó Cenit. Literalmente, una empresa de papel, con solo 10 millones de pesos de capital, a la que le fue transfiriendo activos billonarios de Ecopetrol correspondientes al transporte de hidrocarburos valorado en ese entonces en 13 billones, representados en tanques, oleoductos, poliductos, etc.
No sigan vendiendo a Ecopetrol
¡Ecopetrol es la empresa de todos los colombianos! Eso fue lo que aprendí de niño y lo sigo pensando con el alma.
Venta de Ecopetrol y masacres laborales preocupación de los trabajadores
Desde la posesión del presidente Iván Duque y en especial alrededor de la aprobación de la Ley del Presupuesto 2019 y de la Ley de Financiamiento (reforma tributaria), el gobierno ha venido insistiendo en que «le faltan recursos para, o atender el gasto social o para cumplir la regla fiscal».
Ecopetrol seguirá siendo de todos los colombianos
No lograrán la venta de las acciones anunciada por minhacienda porque con los movimientos sociales, partidos políticos, empresarios progresistas, defenderemos su propiedad pública.
Álvaro Uribe y la locura de vender Ecopetrol
Ecopetrol: Crónica de una privatización anunciada
El 25 de agosto del 2006 Uribe —en su segundo mandato— vendió el 51% de las acciones de la refinería de Cartagena Reficar, propiedad de Ecopetrol, a la multinacional suiza Glencore International A.G. Hoy Reficar se encuentra envuelta en uno de los mayores escándalos de corrupción en Colombia. Se estima que los sobrecostos en una sola obra oscilaron alrededor de 17 billones de pesos [1] y las investigaciones arrojan que el escándalo de corrupción data desde el 2008, gracias a esta venta que hizo el gobierno de Uribe a la multinacional suiza.