fbpx
Inicio Blog Página 236

El miedo que aún persiste

Active ImagePor: Hernando Flórez Anaya

Después de tantos años de violencia, de violación de nuestros derechos humanos por parte de todos los grupos ilegales y sin conocer la democracia, se respira un profundo miedo a ese pasado y se siente en el ambiente un temor a que esas épocas vuelvan.

Y es que los estragos de esos años aún subsisten, la nuestra es una sociedad fracturada y con una débil institucionalidad que muchas veces se confronta más de lo que se une, pero más allá, el tejido social quedó profundamente averiado, pululan los problemas en los niños abandonados sin colegio y sin educación, mujeres menores de edad embarazadas, mujeres abandonadas que no creen tener futuro ni esperanza, hogares sin padres a quiénes la violencia arrebató sus vidas; intolerancia que se traduce en todo tipo de actos violentos y muchos otros que hieren y lastiman nuestra sociedad, y que no hemos podido pese a toda la bonanza paliar o minimizar, ese profundo dolor vive aún en nuestros corazones y en nuestras almas.

De la noticia a la información

Active ImagePor: Juan Manuel López C
 
Lo que sucede en Egipto y Libia muestra la diferencia entre noticia e información.
El despliegue noticioso –y lo que se convierte en la única realidad para nosotros- es lo que interesa a dos enfoques o dos poderes: el mediático, de que llame la atención al público, que despierte emociones y consiga ‘rating’; y el político, que muestre como alternativa deseable la conversión de esos países a un régimen ‘democrático’.

Barrancabermeja necesita del concurso y de la unidad de todos

Active ImagePor: Oscar M. Rodao

Durante la época electoral toman fuerzas los discursos moralistas de anticorrupción de algunos candidatos que enarbolan estas banderas con el interés de llamar la atención del electorado primario, quien siempre esta ávido de este tipo de promesas ante tanta corrupción y politiquería. Hasta ahí todo bien, además con el auge de las redes sociales a través de internet, en especial para esta elección, han aparecido, lo que yo llamaría, algunos “candidatos virtuales” utilizando estas nuevas herramientas de comunicación como su principal argumento para exponer sus ideas, hasta ahí también la cosa va bien.

La caída de los sátrapas

Active ImagePor: Horacio Serpa Uribe

En el mundo árabe ha despertado con fuerza la sociedad civil, que ha decidido quitarse de un solo envión el peso de décadas de dictaduras que les arrebataron con el uso de la fuerza y la violencia el derecho a la libre autodeterminación. Egipto, Túnez, Libia, están viviendo revoluciones impensables hace apenas unos meses.

En Egipto el eterno faraón Hosni Mubarak abandonó el poder, el pasado 11 de febrero, tras una oleada de protestas, apoyadas por las Fuerzas Armadas, que le costaron la vida a miles de ciudadanos hastiados de una satrapía insostenible que perduró 30 años. Un Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas tomó las riendas del país mientras se vive un proceso de transición hacia la democracia, que permita cambios profundos para la vida del mayor país del mundo árabe. El planeta  mira con expectativa.

El llamado de unión a la dirigencia liberal

Active ImagePor: Alberto Rafael Cotes Acosta

" No hay peor ciego que el que no quiere ver,
ni peor sordo que aquel que no quiere oír"
Proverbio Popular

El Partido Liberal Colombiano, se distingue por mantener dentro de su seno diferentes tendencias enmarcadas todas ellas en los postulados y el ideario del mismo. Barrancabermeja, ciudad de ascendencia liberal no se escapa de esta realidad política y en el ámbito municipal existen también varias tendencias. En la pasada campaña electoral, muchas de estas tendencias se alejaron de los lineamientos del partido, más por diferencias de carácter personal que por diferencias ideológicas, hasta el punto que muchos prefirieron incluso salirse de las toldas del partido.

El Vice, un Angelino de la paz

Active ImagePor: Horacio Serpa

Al vicepresidente de la República Angelino Garzón le están cayendo injustamente rayos y centellas por estos días. Los empresarios, algunos medios y  sectores conservadores lo están acusando de ser una rueda suelta en el gobierno. No les ha gustado su intervención en tres asuntos puntuales: aumento del salario mínimo, paro camionero y aumento del tiempo para acceder a la jubilación.

Así vamo$$$$$

Active Image

Por: Jorge Toloza Fuentes

El año pasado, mientras el país se debatía en la peor tragedia invernal de los últimos 30 años, que dejó más de 2.200.000 damnificados en todo el territorio nacional y pérdidas por 1 billón de pesos a la economía del país, el alcalde de Barrancabermeja, Carlos Contreras, pasándose por la faja las frases de su propio discurso, (cuando decía que el presupuesto de Barrancabermeja era sagrado), se dió a la tarea de despilfarrar $334 millones de pesos del presupuesto del municipio, para auto publicitarse en su proyectada campaña al Senado y de paso premiar con una placa honorífica a quien lo lanzó al Senado por Santander. Esta es una historia para que los barranqueños sepan, ¿en qué se gastan la plata de los contribuyentes?

Mejor ricos que pobres

Active ImagePor: Jaime Calderon Herrera

Si bien no hay una competencia formal por ser la primera, segunda o tercera economía mundial, los medios titulan hoy que China superó a Japón y tomó su lugar detrás de la economía de Estados Unidos, tomando en consideración el Producto Interno Bruto (PIB), el cual para los chinos alcanza los 5.87 billones de dólares, en comparación con el logrado por Japón de US $ 5.47 billones.

Japón desde hace 42 años venía escoltando a USA en términos económicos, posición que cede ahora, fruto de menos exportaciones y menor consumo interno, situación contraria a la de los chinos, quienes en el 2010 superaron el 10% en la expansión del PIB.

Falta una política contra el delito

Active ImagePor: Juan Manuel López C.

Contrario a lo que suponía dejarnos la ‘seguridad democrática’, lo que más siente hoy la ciudadanía es una falta de seguridad en relación a nuestras instituciones y en especial en relación al delito. No es solo la terrible impunidad, ni los incesantes escándalos de corrupción, ni la que hoy llaman ‘inseguridad ciudadana’ para señalar que ya no se atribuye a la subversión sino al conjunto de peligros que acechan al colombiano común y corriente.

Nos encontramos ante un escenario que desconcierta por la cantidad de facetas que parecen fuera de control.

Veinte años después

Active ImagePor Horacio Serpa Uribe

El 5 de Febrero de 1991 se iniciaron las deliberaciones de la Asamblea Nacional Constituyente, el más importante acontecimiento político del Siglo XX. ¿Por qué? Por su cometido. Nada menos que el de darle a Colombia una nueva Constitución.

La anterior Constituyente deliberó en Bogotá en el año de 1.886, durante el mandato de Rafael Núñez. El Siglo XIX fue el de las Constituciones. Se expidieron en 1.821, 1.830, 1.843, 1.853, 1.858 y en 1863 la famosa de Rionegro, durante uno de los gobiernos del General Mosquera. Del 86 al 91 del siguiente Siglo pasaron 105 años. Imagínense la expectativa que existía.