fbpx
Inicio Blog Página 225

Los damnificados.

pedroPor: Pedro Severiche Acosta.

Barranca Humanitaria hará llegar ayudas a los damnificados de la ola electoral que hizo estragos a su paso por los recovecos políticos del puerto petrolero y que culminó el pasado jueves con el cierre de las inscripciones de candidaturas a la Alcaldía de Barrancabermeja.

Por ejemplo, al ex aspirante liberal Alfonso Baeza le hicieron llegar unas frazadas y cobijas para taparse de los daños que le causó a su paso el huracán Darío, quien con el llamado ‘bigote soplador’ acabó con todo intento del ‘Negro’ de ser el sucesor de Contreras López.
Del Fondo de Calamidades a Baeza le fue girado un aval liberal para que aspirara al Concejo de nuevo.

Barrancabermeja NO puede perder la memoria histórica.

gustavoPor: Gustavo Arciniegas Ocampo.
 
El abogado Gustavo de la Ossa, quizás desesperado y encolerizado porque no puede ‘defender’ lo indefendible, ha utilizado la red de internet para insultar, agraviar y vilipendiar la honra del periodista Rosberg Perilla.   Este señor que funge de «superjurídico», en forma habilidosa y calculada, quiere poner a Rosberg Perilla en el centro del debate electoral, cuando en realidad la polémica debe estar centrada sobre Elkin Bueno y su controvertida candidatura a la Alcaldía de Barrancabermeja.
 

El encuentro social en Barrancabermeja de este fin de semana.

serpaPor: Horacio Serpa Uribe.
 
La Asociación de Campesinos del río Cimitarra, en el Magdalena Medio, propugna por la tranquilidad y la convivencia en una región que a lo largo de muchos años ha sufrido la violencia. Su resistencia civil a las expresiones armadas ha sido notable, sacrificada y bien valorada, habiendo ganado el Premio Nacional de Paz. En estos días organiza en Barrancabermeja un encuentro nacional de campesinos, afrocolombianos, indígenas, víctimas del conflicto armado y líderes de la convivencia pacífica, para expresar un compromiso con la armonía social, rechazar la violencia como instrumento de lucha política y propugnar por un país en el que prime la justicia, la inclusión y el bienestar.
 

Casabe – Bolillo

Elkin

Respuesta al doctor Luís Manuel Toro.

rosbergPor: Rosberg Perilla Pérez.

El doctor Luís Manuel Toro es un abogado y político barranqueño que además escribe columnas de opinión en algunos medios de comunicación en la ciudad.  A él, siempre le he profesado mis sentimientos de respeto y admiración enmarcados en un permanente y sincero afecto de muchos años. Sin embargo, la semana pasada, por cuenta del debate electoral que se está llevando a cabo en nuestra ciudad, el doctor Toro se refirió al desarrollo de mis actividades profesionales como periodista, quizás, creo yo, porque en esta oportunidad estamos en orillas diferentes. El piensa de una manera, yo pienso distinto.

¿Y usted por qué es liberal?

cotesPor: Alberto Rafael Cotes Acosta.

«Los millonarios se defienden solos, a los humildes hay que ayudarlos sin cesar.»
Eduardo Santos

El doctor Rodrigo Llano Isaza, Veedor Nacional del Partido Liberal Colombiano, me ha obsequiado un libro en donde se compila la respuesta a la pregunta que titula esta columna. Este libro puede ser bajado en la página web del Partido Liberal. Considero que es un libro que bien vale la pena leer, no solo por aquellos que son liberales, que se identifican con el partido, sino por las nuevas generaciones y los jóvenes que, ávidos de respuestas, no sienten ni en la política, ni en los partidos identificación alguna.

La rechifla.

pedroPor: Pedro Severiche Acosta. 
 
Recuerdo como si fuera hoy, esa noche trágica en la inauguración del XXIV Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena realizada en el abandonado estadio de beisbol 26 de abril.   Todo iba bien hasta cuanto se me dio por echar un discurso de esos que llaman ‘veintejuliero’. Lo hice sin la intención de ofender a nadie. Lo hice como eco de una comunidad que asistía a un evento en medio de la oscuridad y del fango picho. Yo era el Presidente de la organización de ese festival de acordeones. 
 

El tiempo de la Propuestas

darioPor: Darío Echeverry Jr.
 
Empezó en firme el proceso electoral con las inscripciones de los candidatos a diferentes cargos de elección popular.  En medio del mar reverberante de pasiones y entusiasmos, es necesario tomar un minuto para reflexionar acerca de un elemento central en las elecciones que vienen y es el tema de las propuestas.
 

Inversión pública, pronto.

sampayoPor: Andrés Miguel Sampayo Navarro.
(Sígueme en twitter: @asampayo)
 
Paul Krugman, premio nobel de economía de 2008, en una columna que tituló «Ideas for Obama», publicada en el New York Times de enero 11 de 2009, explica cómo una reducción de impuestos es insuficiente para el despegue y consolidación de la economía, y que el objetivo que se debe mirar, con mayor amplitud, son las posibilidades reales de inversión pública, para que la ebullición se extienda con una tendencia clara y continua en el tiempo, y así la economía no se debilite en el mediano plazo.