El imán de la nostalgia.
Los campamenteros: una comunidad en vía de extinción.
Por: Pedro Severiche Acosta.
Atraídos por la nostalgia, poco a poco fueron llegando el pasado sábado 10 de septiembre al auditorio del Centro Popular Comercial, (ubicado en los antiguos predios de la Calle Ancha), los vecinos del desaparecido barrio de Los Campamentos de Barrancabermeja. Se extendieron un centenar de tarjetas y, muy juiciosos, la mayoría de los invitados acudieron a su cita con el pasado.
Elkin Bueno mintió en el debate televisivo.
Por: Gustavo Arciniegas Ocampo.
Quiero dejar en claro que no tiene nada de malo que un candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja no sea profesional universitario. De hecho la Ley en Colombia permite que un ciudadano, aunque no presente un título que lo acredite como un experto conocedor de una determinada área de la ciencia, puede ofrecerse como candidato al primer cargo público del municipio.
Al candidato Juan Carlos Sierra debemos sugerirle que se prepare más.
Por: Andrés Miguel Sampayo Navarro.
Uruguay es un país ubicado en el extremo oriental del cono sur de nuestro subcontinente sudamericano, tiene una población según la tabla de indicadores estadísticos de ese país, de 3 millones 368 mil 595 personas. Su extensión territorial se asimila a la sumatoria de nuestros departamentos de Santander, Norte de Santander, Valle, Nariño y Antioquia juntos.
¡Si se puede!
Por: Alberto Rafael Cotes Acosta.
«Recuerda siempre que tu propia resolución de triunfar es más importante que cualquier otra cosa.»
Abraham Lincoln
¿Será algún tipo de disociación sociológica lo que ocurre en Barrancabermeja? Ante las grandes propuestas y frente a los enormes desafíos, existe una especie de pesimismo, de escepticismo ante su probable realización. Sin embargo, lo más doloroso —por lo menos para mí como profesional— es encontrar amigos profesionales, que ante el reto impuesto, simplemente digan «no se puede», porque nadie lo ha hecho. ¡ Que desilusión !
Autoregulación
Por: Dario Echeverry Jr.
Es curioso ese concepto de autoregulación. Curioso pero al mismo tiempo inquietante, por lo que puede representar para una sociedad si emprende el camino de aplicarlo. Las sociedades desde sus comienzos han desarrollado normas y leyes para regular la conducta de los individuos, evitando que ocurran excesos y desequilibrios.
El odio a sus justas proporciones
Por: Juan Manuel López C.
Es hora de que pensemos que al igual que la frase de Turbay de ‘la corrupción a sus justas proporciones’ no era ni tan absurda ni tan descabellada –en la medida que se puede reducir pero no extirpar-, también tangamos algo de mesura en la capacidad de odio que hoy nos caracteriza y nos enceguece.