Inicio Política La farsa de los ‘independientes’: Opositores que siembran pánico sin propuestas reales

La farsa de los ‘independientes’: Opositores que siembran pánico sin propuestas reales

Son traidores a las clases populares, aquellos que, durante su paso por el poder, no hicieron nada para mejorar las condiciones de vida de los colombianos y, ahora, intentan crear pánico y desestabilización por su propio beneficio. La democracia colombiana merece más que promesas vacías y ataques infundados

En un momento donde la política en Colombia está arrancando el proceso electoral, un grupo de precandidatos está recorriendo el país, buscando firmas bajo la máscara de “independientes”. 

Sin embargo, detrás de esta fachada se esconden figuras del pasado político que, lejos de ofrecer propuestas reales para el bienestar del país, se dedican a sembrar el pánico económico y social. 

Sin propuestas, solo cizaña

Aunque se presentan como una alternativa al actual gobierno, lo cierto es que ninguno de ellos tiene realmente una postura distinta a los intereses de los partidos tradicionales a los que pertenecen de facto.

Estos opositores han decidido tomar como caballito de batalla la creación de una atmósfera de miedo, alimentada por fake news, predicciones de desabastecimiento, apagones y, en algunos casos, alertas sobre la caída de la economía

Se presentan como los defensores de una estabilidad económica que, a su juicio, se ve amenazada por las decisiones del gobierno actual. Sin embargo, a pesar de sus constantes alarmas, los resultados económicos y sociales del gobierno de Gustavo Petro han sido, en gran parte, positivos

La estabilidad de la moneda se mantiene, el turismo continúa en aumento, y la inflación está bajo control. Además, se han logrado avances significativos en áreas como la transición energética y la lucha contra el narcotráfico, lo que contrasta enormemente con las predicciones catastrofistas que estos «independientes» intentan difundir.

Traición a la patria 

Pero su falta de propuestas y su empeño en la destrucción de la narrativa oficial no se quedan en las fronteras nacionales. Estos mismos precandidatos han viajado a Estados Unidos para reunirse con congresistas de extrema derecha, pidiendo sanciones absurdas contra su propio país. 

Estos encuentros dejan abierta la pregunta sobre las verdaderas intenciones de estos opositores: 

¿Están realmente interesados en el bienestar de Colombia o simplemente están dispuestos a hacer cualquier cosa para dañar al gobierno y proteger sus propios intereses?

El gobierno avanza 

La realidad es que, mientras ellos predican el caos, el gobierno sigue avanzando en la creación de una agenda que no solo responde a las necesidades de los colombianos, sino que también impulsa reformas que benefician a las clases populares

Desde el aumento de los salarios hasta la mejora de las pensiones, las políticas implementadas han mejorado las condiciones de vida de millones de personas. Sin embargo, estos precandidatos, que ya tuvieron sus oportunidades de gobernar, siguen ignorando estos logros y, en su lugar, amplifican las críticas y rumores sin fundamento.

Es necesario recordar que estos políticos no son nuevos en el escenario. 

Muchos de ellos han tenido puestos de poder en el pasado, ya sea en el periodismo, en alcaldías, gobernaciones o ministerios. Todos tuvieron la oportunidad de mejorar el país, pero su legado está marcado por el fracaso, el aumento de la desigualdad, la corrupción y la violencia

La historia de sus gobiernos se resume en el fortalecimiento de sus propios privilegios y la erosión de las libertades y beneficios sociales de los colombianos.

Hoy, sin embargo, estos mismos personajes se presentan como los salvadores de la patria. 

No tienen un discurso claro ni propuestas concretas, solo buscan preservar lo que quedó de los privilegios que ellos y sus partidos han disfrutado durante años. 

En este contexto, resulta fundamental que los ciudadanos no se dejen engañar por esta farsa de «independencia» y se mantengan alerta frente a los intentos de sabotear las reformas sociales. 

Los mismos actores que defendieron la corrupción, las EPS fraudulentas y la desigualdad, hoy se erigen como los paladines de la “libertad” sin reconocer que la verdadera libertad solo puede lograrse a través de la justicia social y la equidad económica.

Por ello, cuando estos precandidatos salgan a pedir firmas para sus proyectos políticos, la respuesta debe ser clara: no se les debe dar ni una sola firma

Son traidores a las clases populares, aquellos que, durante su paso por el poder, no hicieron nada para mejorar las condiciones de vida de los colombianos y, ahora, intentan crear pánico y desestabilización por su propio beneficio. La democracia colombiana merece más que promesas vacías y ataques infundados.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí