fbpx
Inicio Blog Página 239

En 2011: reconstrucción, transparencia y paz

Active ImagePor Horacio Serpa

2010 termina como uno de los años más movidos de las últimas décadas. Son tantos los acontecimientos que es imposible enumerarlos todos en una sola página. Basta decir que en la lista de cosas positivas esta la liberación de varios secuestrados en poder de la guerrilla, la muerte en combate de los más sanguinarios jefes militares de las Farc, la enérgica defensa de la Constitución realizada por la Corte Constitucional, la elección del Presidente Santos, el renacimiento del Partido Liberal, el restablecimiento de las relaciones con los países vecinos, el destape de las chuzadas, el castigo a los parapolíticos, la grandeza de la Corte Suprema de Justicia, la elección de la nueva Fiscal General y la aprobación de una nueva ley de víctimas.

Los barranqueños somos «bucaro-dependientes».

Active ImagePor: Edgar Daniel Rodao

Yo sé de muchas personas que, semanalmente, deben, desde Barranca, trasladarse a la capital del departamento por estar sometidas a un proceso de diálisis o pacientes que por padecer un cáncer deben aplicarse un tratamiento a base de quimioterápia o incluso personas portadoras del virus VIH que están siendo tratadas con fármacos antiretrovirales que solo los suministran en Bucaramanga. Por eso creo que resulta difícil convencer a un sector de la comunidad a que no utilice la vía Barrancabermeja / Bucaramanga a pesar del peligroso estado en que se encuentra carretera.  Un enfermo con posibilidades de salvarse hará lo imposible por pasar la vía, así las autoridades se lo prohíban. De eso no hay duda.

A reconstruir el país

Sample ImagePor Horacio Serpa

La lluvia se ha llevado la esperanza de bienestar de más de dos millones de colombianos anegados en la incertidumbre. Solo dolor y desasosiego hay en el corazón de quienes lo han perdido todo por culpa de la naturaleza, que ha sido implacable, pero también de la corrupción, de la improvisación, de la pobreza y de la indiferencia.

Esa monumental cifra de damnificados resume la catástrofe nacional. Una tragedia que nos ha cambiado el presente y el futuro. Pueblos que ya no existen, otros que van a desaparecer, aquellos que deben refundarse. El patrimonio colectivo está hecho trizas. Las carreteras destrozadas por la lluvia, los campos enterrados, los pueblos bajo tierra, la memoria cultural al borde del olvido.

El Arca de Santos

Active ImagePor: Juan Manuel López

La versión anterior del diluvio la vivió de Noé, a quien Dios le ordenó construir un arca porque iba a acabar con lo existente y le encargó la misión de proteger una pareja de cada especie para comenzar una regeneración del mundo.

Santos ha hecho una muy apropiada presentación parecida, enfocando la tragedia que vivimos como la oportunidad para construir una nueva Colombia; ojalá que sea en el entendido que él asume que hoy la voz del pueblo es la voz de Dios, y que lo que como mandatario se compromete no es a reconstruir para dar vigencia al mismo modelo, sino a acabar con el anterior e implantar uno nuevo.

Un paso gigante hacia la paz

Sample ImagePor: Horacio Serpa

Colombia es una nación cruzada por más de cincuenta años de conflicto armado interno, protagonizado por paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes, que han dejado más de cuatro millones de desplazados, miles de fosas comunes, más de 35 mil desaparecidos, miles de masacres y más de 300 mil muertos, según cifras de algunos expertos. Solo en el proceso de justicia y paz los paramilitares han reconocidos más de cien mil crímenes. Una verdadera crisis humanitaria.

Ello explica porque para el Presidente Juan Manuel Santos la aprobación de esta ley es una de sus prioridades. No se trata solo de un problema de sensibilidad sino de dignidad nacional. Porque no se puede llamar democracia, ni hablar de seguridad ni inversión extranjera, un país con esos vergonzosos índices de violencia.

 

Inundados

Sample ImagePor: Dario Echeverry Jr.

El actual invierno ha puesto en evidencia una serie de hechos que afectan profundamente a la ciudad, términos sociales, económicos y hasta políticos. Y es que esta temporada de lluvias revelo que finalmente tanto los gobiernos en todos sus niveles, municipal, departamental y nacional, los partidos y organizaciones políticas y sus representantes, las organizaciones sociales y gremiales y la ciudadanía misma han sido incapaces de poner en la agenda publica la solución a las consecuencias del invierno, lo que ha llevado a que la habitual inundación de barrios y sectores ribereños con la crisis humanitaria y las perdidas económicas consecuentes, se convierta en un eterno y recurrente problema sin arreglo.

Un saludo para los Liberales Santandereanos.

Active ImagePor: Julio Mauricio Naranjo Rincón.

Sea este el momento para desearle a los copartidarios santandereanos una muy feliz y encantadora Navidad y que el próximo 2011 se manifieste en todo su esplendor con prosperidad y grandes bendiciones.

Aprovechando nuestra reconocida lealtad a las ideas liberales y a la causa de Santander, deseo formularles algunas apreciaciones que corresponden, según estimo, a insuperables circunstancias políticas y a realidades económicas y sociales que no podemos evitar en momentos tan especiales como los que vive el departamento.

El pacto excluyente

Active ImagePor: Hernando Flórez Anaya

A mediados del mes de noviembre, en la casa de huéspedes de Ecopetrol, con bombos y platillos se llevó a cabo la firma del “Gran Acuerdo Social por Barrancabermeja” por parte de Ecopetrol, la Gobernación de Santander, Alcaldía de Barrancabermeja y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

Es difícil creer que estas entidades se hayan creído el cuento de ponerle a esto el nombre de acuerdo o pacto. Nada más lejano a la realidad y nada más insultante para la institucionalidad y las organizaciones sociales de Barrancabermeja, que promover un pacto o un acuerdo desde las cúpulas y no desde la base.

Juegos perversos de poder

Sample ImagePor: Iván Marulanda

A varios periodistas les dije lo mismo los últimos años. A Samper lo sostuvieron “Los Cacaos”. “Los Cacaos” eran Julio Mario Santodomingo, Luis Carlos Sarmiento, Carlos Ardila y Adolfo Arango, dueños de los grupos económicos más pesados de Colombia. Estos personajes no salían del palacio presidencial en donde hacían visible su apoyo a Samper. Creían de buena fe que la caída del Presidente fuera quien fuera y por lo que fuera era desastrosa para el país.

Su visión fue institucional y sobre todo de negocios. Nadie dudo que Samper recibió millardos de pesos de la mafia para su campaña pero consideraban que para el país era ruinoso que el Jefe del Estado perdiera el puesto si la crisis deslegitimaba al Estado y la democracia. Políticos obraron con la misma lógica.

Llora Colombia inundada de dolor

Sample ImagePor: Horacio Serpa Uribe

Nunca en mi vida había visto tanto dolor producido por la lluvia. Ríos, quebradas y represas se han desbordado y han inundado campos, pueblos, caseríos; han desbaratado la red vial y han incomunicado la nación. Casi dos millones de personas damnificadas, miles muertas. En Bello, Antioquia, un barranco se vino encima de un barrio de gente humilde y se llevó por delante la vida de más de cien personas.

Colombia llora esta tragedia climática. El país está inundado de dolor. Y las lágrimas no cesan. Las imágenes de los noticieros muestran una nación anegada, en la que todos los días crece el número de víctimas.