La canción «Tienes Que Quererme» es una obra maestra compuesta por el talentoso magangueleño, el Dr. Jesús M. Leal. Esta melodía ha trascendido generaciones y se ha convertido en un ícono de la música tropical, especialmente gracias a la interpretación magistral de la orquesta del maestro Chico Cervantes.
En una reciente y amena entrevista realizada por nuestro colaborador Benito Guerra, se revelaron detalles fascinantes sobre la creación y el impacto de esta canción en la cultura musical de Colombia.
La historia de «Tienes Que Quererme» comienza en Magangué, un lugar donde la música y el folclore son parte fundamental de la vida cotidiana. El Dr. Jesús M. Leal, un ebanista de profesión, encontró en la composición musical una vía para expresar sus sentimientos y experiencias. Inspirado por los paisajes, las personas y las historias de su tierra natal, Leal compuso esta canción con el objetivo de capturar la esencia del amor y la pasión.
Chico Cervantes, un virtuoso de la música tropical, vio el potencial de «Tienes Que Quererme» y decidió incluirla en el repertorio de su orquesta.
La combinación de la emotiva letra de Leal y la energía contagiosa de Cervantes resultó en una interpretación que conquistó al público colombiano y más allá. La canción se convirtió rápidamente en un éxito, resonando en fiestas, celebraciones y emisoras de radio en todo el país.
Le puede interesar: De la vitrinita al vitrinazo
En la entrevista con Benito Guerra, Jesús M. Leal compartió anécdotas sobre las giras y las presentaciones en vivo, donde la reacción del público siempre fue extraordinaria. La conexión emocional que generó «Tienes Que Quererme» es una prueba del poder de la música para unir a las personas y trascender el tiempo.
Hoy en día, «Tienes Que Quererme» sigue siendo un tesoro musical, recordándonos la rica herencia cultural de Colombia y el talento de sus artistas