Inicio Política ¿Qué hay detrás de la salida de Ángela María Buitrago del Ministerio...

¿Qué hay detrás de la salida de Ángela María Buitrago del Ministerio de Justicia?

Las denuncias posteriores, sin pruebas contundentes, y el eco que encontraron en medios opositores, parecen responder más a una agenda de desprestigio que a un genuino interés por la verdad.

La salida de Ángela María Buitrago del Ministerio de Justicia generó una fuerte polémica en la opinión pública, alimentada en gran parte por sectores mediáticos opositores al gobierno del presidente Gustavo Petro.

Medios como la Revista Cambio y periodistas como Daniel Coronell construyeron una narrativa cargada de suspicacias, tratando de presentar la renuncia como el resultado de presiones indebidas o conflictos internos oscuros, cuando en realidad el propio presidente fue claro y directo:

«Yo pedí la renuncia de la ministra, nadie más», afirmó Petro, indicando que la razón principal fue la falta de sintonía con los ejes estructurales de su programa de gobierno, especialmente en el terreno de la paz.

El mandatario también señaló que, aunque las discrepancias con el programa de gobierno son legítimas, resultan incongruentes con la permanencia en el gabinete.

En sus palabras, agradeció la labor de Buitrago y reconoció su trayectoria profesional, pero dejó claro que las diferencias ideológicas hacían inviable su continuidad.

Trataron de hacer un escándalo mediático

Sin embargo, algunos sectores intentaron transformar un hecho administrativo y político —la salida de un miembro del gabinete por pérdida de confianza política— en un escándalo mediático.

Algo que genero controversia en Buitrago se originó cuando la ex ministra, en el pasado reciente, tras no ser elegida como fiscal general, denunció supuestas presiones durante el proceso de elección.

Para muchos analistas, este hecho generó desconfianza, ya que Buitrago guardó silencio mientras estuvo en la terna y solo habló cuando no fue elegida.

Como señaló un analista consultado: “Fue tan insoportable la presión que se quedó callada y cuando no fue elegida, se fue a hablar. Hoy me pregunto: ¿si ella hubiese sido la elegida, también habría hablado?”

Angélica Monsalve se pronunció con dureza

La ex fiscal Angélica Monsalve Gaviria también se pronunció con dureza frente a las declaraciones de Buitrago, cuestionando su coherencia y ética profesional.

Según Monsalve, la ex ministra siempre se mostró distante de las políticas del actual gobierno, por lo que resulta incoherente que haya aceptado formar parte de él, ya sea como candidata a la Fiscalía o como ministra de Justicia.

«No llore señora ex ministra, que si usted fuese decorosa y honesta como lo dice ser, jamás hubiese aceptado un cargo donde no tiene convicciones», sentenció.

Monsalve también recordó que los cargos de dirección son de libre nombramiento y remoción, lo cual es una práctica completamente legal y normal en la administración pública.

Por ello, consideró inapropiado que Buitrago haya reaccionado con dramatismo al ser apartada del cargo, señalando que su actitud se asemeja más a una «pataleta» que a una denuncia fundamentada.

La situación se tornó más compleja cuando Buitrago afirmó que el ministro Benedetti le había solicitado la renuncia, algo que posteriormente fue desmentido. Del mismo modo, se desvirtuaron las insinuaciones sobre la senadora Isabel Zuleta, lo que restó credibilidad a las acusaciones de la ex ministra.

Sospechoso respaldo de toda la oposición

Un elemento que también llamó la atención fue el repentino respaldo que recibió Buitrago por parte de medios tradicionalmente críticos del gobierno Petro.

Esta sorpresiva defensa, en contraste con la constante hostilidad que han mostrado hacia otros funcionarios del gabinete, hizo evidente una operación mediática destinada más a dañar la imagen del gobierno que a buscar claridad sobre lo ocurrido.

En lugar de destacar que Buitrago no mostró resultados concretos ni coherencia con las políticas de cambio del actual gobierno, fue retratada como una víctima.

Así las cosas, la renuncia de Ángela María Buitrago fue el resultado de una decisión política legítima, basada en diferencias programáticas. Las denuncias posteriores, sin pruebas contundentes, y el eco que encontraron en medios opositores, parecen responder más a una agenda de desprestigio que a un genuino interés por la verdad.

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments