Inicio Esperancita Uribe La nueva película de Jaime Granados: Basada en el Juicio contra Álvaro...

La nueva película de Jaime Granados: Basada en el Juicio contra Álvaro Uribe Vélez – Por: Esperancita Uribe

Por falta de pruebas que exonere al expresidente Uribe de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno de testigos, la defensa que Jaime Granados está haciendo es más una defensa mediática para motivar presiones de opinión sobre la juez

¿Alguna vez escucharon decir a sus madres que las mujeres nunca olvidan?

Pues yo no se lo escuché a mi mamá, sino a mi hermano mayor cuando le decía a un amigo, que era el hermano de su novia, que nunca le hablara a su hermana sobre las novias que él le había conocido  porque ella nunca olvidaría y sería causa de futuros reproches o celos.

Ojo que no estoy promocionando el libro,  ¿Por qué los hombres nunca recuerdan y las mujeres nunca olvidan? por Marianne J. Legato y Laura Tucker

Hay estudios en neurociencia y psicología que concluyen que «las mujeres recuerdan eventos del pasado mejor que los hombres. Esto se conoce como memoria episódica, que incluye todo, desde las personas que una persona ha conocido hasta dónde dejó sus llaves en el pasado». 

Y es que también, en memoria verbal le llevamos ventaja a los hombres.

Para la muestra basta con ver los interrogatorios y contrainterrogatorios a Deyanira Gómez y Juan Guillermo Monsalve. Si bien es cierto que la Doctora Deyanira es médica y tiene una especialización, mientras que Juan Monsalve tiene un nivel de instrucción de bachiller, eso no hace a una más inteligente que el otro. 

Pero sí incide en sus habilidades de comunicación y de comprensión de un argot jurídico básico.

El interrogatorio y el Contrainterrogatorio 

Se ha demostrado que el contenido de las respuestas tiene directa correspondencia con la forma en que se realizan las preguntas. 

Mientras que en el interrogatorio directo vimos a una fiscal que utilizaba expresiones claras, simples y entendibles al momento de formular preguntas, atendiendo a las condiciones académicas y culturales propias de quien estaba rindiendo el testimonio, en el contrainterrogatorio que condujo el defensor de Uribe, Jaime Granados, hizo todo lo contrario: sus preguntas han sido cerradas para que el testigo responda sí o no, acepto o no acepto; ha buscado siempre la información desacreditadora como los delitos por los que fue sentenciado el testigo Monsalve, y hasta quiso obligarlo a declararse culpable por ellos, algo que el testigo Monsalve nunca aceptó en su juicio. 

¡Hasta pretendió que Juan Monsalve conociera la estructura funcional de la Policía Nacional en Colombia!

El Guión de la película

Por falta de pruebas que exonere al expresidente Uribe de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno de testigos, la defensa que Jaime Granados está haciendo es más una defensa mediática para motivar presiones de opinión sobre la juez Sandra Heredia, y por supuesto sobre la Corte Suprema de Justicia.

Granados usa una jerga que no es fácil de comprender para Monsalve; sus preguntas van impregnadas de conclusiones que no le están permitidas, pero que insistentemente hace de nuevo en su reformulación capciosa. 

Su contrainterrogatorio pretende darle un giro de 180° al juicio, convirtiendo al testigo estrella en el villano de la película.

En la nueva versión de la investigación que originó este juicio, Monsalve es quien decide vengarse de Álvaro Uribe Vélez por no lograr que éste, cuando en 2010 aún era presidente, le ayudara con su caso después de enviarle una carta en la cual hacía referencia a Luis Alberto Villegas Uribe conocido con el alias de «el Tubo«.

Le puede interesar: Mauricio Cárdenas es una terrible persona

Para lograr su venganza, y aprovechando que su captura en 2007 había sido objeto de noticia nacional en la que el entonces fiscal Mario Iguarán informaba de la captura del paramilitar Juan Guillermo Monsalve, éste decide inventarse la historia de la conformación del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles en la finca Las Guacharacas, involucrando de paso a los hermanos Santiago y Álvaro Uribe Vélez.

En el nuevo guión de Granados que es un refrito del primero que creó el propio coprotagonista Álvaro Uribe Vélez,  el senador Iván Cepeda (contradictor de Uribe) se une a Monsalve, y junto con la participación de Deyanira Gómez, arman un complot para acusar al ex presidente de los delitos de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal.

Pero hasta aquí va el guión para el primer acto de la película. Falta resolver el nudo donde el abogado defensor Jaime Granados, tendrá que desvirtuar las pruebas del soborno a testigos, explicar el porqué en la investigación que adelantó la Suprema Corte de Justicia y la Fiscalía de Francisco Barbosa nunca Uribe y sus abogados pudieron aportar pruebas que contra los videos, la carta y los audios que sí demuestran los delitos de Uribe en complicidad con Diego Cadena.

Refrescar memoria

Para recordarle a mis seguidores que:

Primero: A Álvaro Uribe Vélez no se le está juzgando por la conformación de grupos paramilitares ni por narcotráfico ni por robo y contrabando de combustible.

Segundo: Tampoco se le está juzgando por los delitos de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal,

Tercero: » No me consta» no es la negación de un hecho ni tampoco la afirmación de un hecho. «No me consta»  significa que no puedo certificar un hecho así este haya ocurrido porque no se es testigo directo; solo es un testigo referencial o con conocimiento de segunda mano.

«Cuando damos testimonio de algo, como testigo de referencia de un hecho por el que nos están indagando, no se espera que certifiquemos su verdad fehaciente sino que simplemente seamos sinceros».

Ejemplo: a mí no me consta que haya sido Néstor Humberto Martínez Neira quien dio la orden de envenenar a Jorge Enrique Pizano, testigo clave en el escándalo de Odebrecht, pero el Señor Pizano murió envenenado con cianuro según las pruebas forenses y cuando era investigado por el fiscal Martínez Neira involucrado en el escándalo.

Cuarto: Decir «no me acuerdo» no significa que alguien esté mintiendo, especialmente por hechos sucedidos hace más de 30 años (1986-1994) o detalles de declaraciones rendidas, unas hace más de 10 años.

Quinto: La técnica de refrescar memoria cuando solo se centra en un segmento de una declaración, y sin tener en cuenta el resto, también es usada con fines de confundir para desacreditar a un testigo.

Esta película escrita en vivo y en directo continuará.

Fuente: Esperancita Uribe en X

Comments

comments