
La seguridad es un asunto de permanente atención en Colombia y en Barrancabermeja. La constante son los problemas de seguridad que afectan a la comunidad y que no se resuelven, lo que genera que se viva en medio de atracos, asesinatos, amenazas, etc. y la gente se ha acostumbrado a vivir así.
Y es que no es fácil resolver un complejo asunto que involucra causas estructurales y coyunturales, que requiere la coordinación de varias entidades públicas de distintos niveles del Estado, además de una gran cantidad de recursos, es decir, para resolver los problemas de seguridad se requiere un esfuerzo institucional que excepcionalmente se ve.
Hay que empezar por señalar que hay causas estructurales que constituyen el contexto que genera los problemas de seguridad.
La inequidad, la pobreza, el desempleo, dificultan que amplios sectores de la población tengan oportunidades de vida digna. Además, la impunidad y la debilidad del aparato judicial se comportan como un estímulo hacia el delito al no impartir justicia.
También la presencia de una economía ilícita que genera grandes ganancias, especialmente el narcotráfico pero también la extorsión, y que se constituye como un elemento corruptor de las instituciones públicas y privadas, así como de sus agentes.
Si se combinan estos elementos hay un contexto adecuado para un clima permanente de problemas de seguridad para la sociedad.
Pero también hay causas coyunturales que inciden en la situación.
La presencia de bandas y grupos armados criminales que buscan fortalecer su presencia o asumir control del territorio, en especial para manejar negocios ilícitos, generan enfrentamientos que afectan a la comunidad.
Además, relacionado con lo anterior, la expansión de grupos armados en el territorio, así como las disputas y las divisiones al interior de las bandas criminales, incrementan los problemas de seguridad. También hay que considerar las rutas y corredores de movilidad de los negocios ilícitos y de los grupos criminales que involucran el territorio.
En general estas causas combinadas, además de otras más, generan los problemas de seguridad que sufren ciudades como Barrancabermeja, lo que requiere soluciones integrales que necesitan del concurso de muchas instituciones.
Se hace indispensable una estrategia integral para mejorar las condiciones de seguridad.
Por eso es necesario el despliegue de los organismos de seguridad que hagan permanentes y en diferentes localizaciones acciones de control y vigilancia, como retenes móviles para verificar antecedentes y porte ilegal de armas.
Además, se requiere inteligencia e investigación para determinar la estructura de los grupos criminales, no solo sus integrantes también sus finanzas. Así mismo, establecer relaciones y contactos entre los grupos criminales y otras organizaciones en otros lugares del país, para interrumpir comunicaciones y dificultar cadenas de mando.
Pero también es necesario realizar intervención social, mejorando las condiciones de vida de la comunidad, para así disminuir apoyos y reclutamiento.
La inversión en educación, salud, vivienda, así como empleo y generación de ingresos, establecería un mejor nivel de vida y opciones diferentes para sectores de la población vinculados con las bandas y grupos criminales.
Es por esto que la seguridad requiere articulación institucional y recursos para una solución definitiva, es decir una estrategia integral que reúna alcaldía, gobernación y nación, así como instituciones de seguridad, judiciales, y de inversión social.
De lo contrario seguirán aplicándose soluciones parciales que no resuelven el problema de fondo y que solo lo hacen permanecer en el tiempo.