Inicio Iván Fernández Amil ABBA la banda con más ventas durante la década de 1970 –...

ABBA la banda con más ventas durante la década de 1970 – Por: Iván Fernández Amil

Su música ha sido interpretada por multitud de artistas mundialmente famosos, son un icono en su país y son considerados vitales en la expansión mundial del europop, ya que abrieron las puertas a otros artistas europeos

En 1970 cuatro amigos se fueron de vacaciones a Chipre. Para divertirse, se pusieron a cantar en la playa ante un contingente de cascos azules de la ONU. Dos años después, 𝗔nni-Frid, 𝗕enny, 𝗕jörn y 𝗔gnetha unirían sus nombres para formar 𝗔𝗕𝗕𝗔. 

Estos cuatro suecos no eran nuevos en la música, ya habían trabajado anteriormente en otros grupos con éxitos dispares y se hicieron amigos entre 1963 y 1969. Incluso formaron parejas y se casaron: Agnetha y Björn y Benny y Anni-Frid.

El grupo se formó oficialmente en 1972, aunque el éxito les llegaría al triunfar en el Festival de Eurovisión de 1974, celebrado el 6 de abril en Brighton, Reino Unido, donde ganaron con un legendario e irrepetible tema: Waterloo.

Eurovisión les hizo populares, pero también les convirtió en la diana de los más críticos, que les preguntaban cómo se sentían tras grabar una canción sobre el asesinato de 40.000 personas, en referencia a Waterloo, aunque su canción trataba sobre el amor, no sobre esa batalla.

La prensa se reía de ellos, sobre todo por su imagen, y afirmaba que no iban a durar mucho en la industria de la música. Hasta la televisión sueca se burló de ellos con actuaciones de muy mal gusto que los ridiculizaba.

Llegaron a organizarse en su contra protestas en la calle para que el Festival de Eurovisión de 1975 no fuese organizado por Suecia. Había gente que no entendía el éxito de bandas como ABBA y se oponían con todas sus fuerzas a que triunfaran en la industria musical.

Pero a pesar de todo lo consiguieron, aunque sería en 1976 cuando despegarían definitivamente gracias a la emisión en Australia de un especial que rompió todos los récord de audiencia, alcanzando un 54 % de cuota y fulminando la anterior marca: el alunizaje del Apolo 11 en 1969.

Pero aún llegarían más alto. Justo antes del verano de 1976 tenían previsto lanzar su nuevo álbum de estudio, Arrival, pero su publicación se retrasó hasta octubre debido a los compromisos que tenían por giras y viajes por todo el mundo.

Por ello decidieron lanzar el primer sencillo del álbum en agosto de 1976 y presentarlo durante la gala de honor de la boda del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y la reina Silvia Sommerlath.

Aquel sencillo fue bautizado con el mejor nombre que se podía haber empleado en aquella presentación, “Dancing Queen”, y se convirtió en un éxito inmediato, consiguiendo vender más de tres millones de copias tan solo en 1976.

Sus grabaciones tuvieron un impacto comercial tan brutal que llegaron a ser los artistas más exitosos de su compañía discográfica, Universal Music Group, y a ser la banda con más ventas durante la década de 1970.

Debido sobre todo a problemas internos, ABBA experimentó un declive que provocó que dejaran de actuar en diciembre de 1982, aunque nunca se separaron oficialmente.

Tras un tiempo alejados del público, varios álbumes recopilatorios lanzados en la década de los 90 hicieron posible su regreso a la cima de las listas, llevando de nuevo a ABBA al éxito.

Se estima que ABBA ha vendido más de 400 millones de discos, su musical “Mamma Mia!” es un éxito allá donde se exhibe desde 1999 e incluso se produjo una versión cinematográfica en el año 2008.

Su música ha sido interpretada por multitud de artistas mundialmente famosos, son un icono en su país y son considerados vitales en la expansión mundial del europop, ya que abrieron las puertas a otros artistas europeos. Leyendas…

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Si te ha gustado, sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir contando estas maravillosas historias. Gracias!!!

Fuente: Iván Fernández Amil en XPara leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments