Inicio Juan Manuel López Colombia el segundo país más feliz del mundo

Colombia el segundo país más feliz del mundo

Colombia el segundo país más feliz del mundo
Juan Manuel López C

Por: Juan Manuel López C.

 

Acaba de divulgar la empresa encuestadora Gallup un informe en el cual aparece Colombia como el segundo país más feliz del mundo después de las Islas Fiji.

 

Lo de las Islas Fiji suena normal puesto que la imagen que se conoce es la de una especie de paraíso terrenal con playas, sol, naturaleza, libertad, etc. (Aunque también es el país más afectado por el cambio climático).

 

En cambio, lo de nuestro país es por muchos aspectos francamente desconcertante.

 

Por ejemplo porque coincide con lo que significa la baja en la calificación de Standard and Poor: teniendo en cuenta que lo que ésta evalúa son las perspectivas de nuestra situación económica en el inmediato futuro, lo que prevé es que tendremos una tendencia a empeorar y que no se ven medidas que lo contrarresten; como esto determina el costo de endeudamiento en los mercados internacionales esto representa una mayor dificultad y un mayor gasto para adquirir créditos tanto para el Estado como para la banca nacional; pero sobre todo señala que estamos en un proceso de deterioro caracterizado por un mal momento, y que la reforma tributaria además de no dar los resultados esperados tampoco satisfizo a las calificadoras.

 

Mucho más grave que la situación económica y más sorprendente es el contraste con las condiciones socioeconómicas: nos mantenemos como los líderes en el continente  en desempleo rondando el 9% sin disminuirlo; lo mismo muestra el coeficiente GINI indicador de la desigualdad respecto a la riqueza, al ingreso, a la concentración de la tierra, etc.

 

Como si fuera poco lo que más se destaca y hasta cierto punto nos caracteriza en estos momentos son los altísimos niveles de corrupción, y los no menos escandalosos casos de intolerancia.

 

¿Cómo se explica que seamos tan felices?

 

Se puede acudir a muchas respuestas, seguramente varias parcialmente ciertas.

 

De un lado las subjetivas que responderían más a hipótesis sobre nuestra idiosincrasia o psicología: somos felices por naturaleza y la prueba sería que vivimos de fiesta tanto a nivel de grupos pequeños como de eventos institucionales, festivales, carnavales, etc.

 

Posible explicación también sería que, en algo parecido a la variante de placer sexual que es el masoquismo -el sacarle placer al dolor o al sufrir-, seamos colectivamente una nación de masoquistas y nos produzca felicidad que nos vaya mal.

 

Dentro de la misma línea existe un fenómeno como el de los hipocondriacos a quienes los satisface tomar medicinas y auto recetarse toda clase de enfermedades: igual existen quienes para adaptarse confortablemente en el mundo necesitan encontrar quejas de todo, ver lo malo en todo.

 

Todos conocemos algún caso así y podría ser que colectivamente eso nos sucediera. Sería hasta cierto punto irrelevante si la razón de la quejadera es o no solo algo compulsivo (ya que razones objetivas sí que las hay), lo esencial es que el protestar contra todo puede ser necesario para hacer felices a algunas personas.

 

Y razones externas para que los colombianos se sientan felices también las hay. Sobre todo, cuando la externalidad depende solo de la información que se recibe.

 

Es lógico que quienes son calificados como el mejor Ministro de Hacienda, del continente, o el mejor policía del mundo, o el quinto mejor alcalde del planeta, sientan más que satisfacción por ello (ellos, sus seguidores, y quienes creen en esas calificaciones).

 

También se nos vende optimismo (que en algo es fuente de felicidad) cuando nos pintan futuros promisorios.

 

Cuando la guerra de Yugoslavia tras la destrucción de Dubrovnik se llevó una orquesta como ‘terapia’ para cambiar el ambiente de la gente; eso produjo los más altos índices de optimismo o felicidad, explicado porque los habitantes entendieron o pensaron que ya todo lo peor había pasado.

 

Ese efecto rebote lo puede producir el acuerdo de paz que, independientemente de sus resultados, nos promete que algo cambiará y que no podremos estar peor.

 

Toca asumir qué tal encuesta refleja lo cierto -no hay razón para no aceptarlo-, y por eso las anteriores posibles explicaciones. Pero eso también explicaría en algo porque no logramos avanzar en los cambios que evidentemente y por clamor popular se requieren.

 

Si estamos satisfechos como vivimos -y eso sería la conclusión de la encuesta- no vamos a tener verdadera voluntad de cambio.

 

Independientemente del motivo de nuestra felicidad, estaríamos contentos con lo que somos y con lo que tenemos (incluyendo nuestros gobernantes, congresistas, sistema judicial, etc.)

 

El peligro de las encuestas es que como se cree en ellas, se actúa de acuerdo a lo que dicen; vuelven realidad lo que puede ser solo percepción, o que puede ser solo transitorio.

 

La desinformación que manejan los medios se alimenta frecuentemente y selectivamente de lo que dicen las encuestadoras.

 

Deberíamos por lo tanto pensar lo contrario de que ‘no hay que creer en brujas pero que las hay, las hay’: no hay que guiarse por el supuesto de que en las encuestas se encuentran errores pero que los hay, los hay.

 

¿Aplicará esto a las presidenciales?

 

 

Este artículo también lo puede leer en BVirtual “la nueva forma de escuchar radio” (para instalar la aplicación dar click aquí)

 

 

Le puede interesar: El futuro del programa “Ser pilo paga”

 

Le puede interesar también: Ambientalistas extremos VIII

 

Le puede interesar también: Julio Sánchez y María Isabel Rueda, hablemos de “canalladas”

 

Le puede interesar también: Lo que debemos saber de la ‘Pollera Colorá’

 

Le puede interesar también: ¿Por qué Ecopetrol fue una de las seis petroleras con más utilidades en el 2017?

 

 

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

 

Comments

comments