desastre ambiental
Irresponsabilidad de Ecopetrol
Aunque aún no se saben las razones que causaron el desastre ambiental del pozo Lizama 158 si se han podido establecer una serie de hechos que señalan la irresponsabilidad ambiental y social, con consecuencias penales, fiscales y disciplinarias, de Ecopetrol y sus directivas, con el trágico saldo negativo para las comunidades y el medio ambiente.
Deuda ambiental
Desde hace muchos años se viene hablando, y reclamando, la deuda ambiental que tiene la industria petrolera, y en particular Ecopetrol, con el territorio después de tantos años de explotación petrolera y de tantas falencias en el cumplimiento de las diferentes legislaciones ambientales en tanto años de historia, y que han afectado el agua, superficial y subterránea, la tierra y el aire en Barrancabermeja, el Magdalena Medio y otras regiones del país.
Lo del 158, irresponsabilidad, descuido y negligencia
Por: Horacio Serpa U.
Este año se cumplen 100 años del inicio de la industria petrolera en Colombia con el descubrimiento del primer pozo productivo de petróleo, el día 29 de abril de 1918, en tierras del Magdalena Medio, hoy Corregimiento de El Centro, en la Ciudad de Barrancabermeja, por parte de la empresa Tropical Oil Company, delegataria del señor Roberto de Mares.
Ecopetrol… de espaldas a Barrancabermeja
Por: Cristhian Gutiérrez Martínez
Algo que nos debe quedar muy claro es que después de la tragedia ambiental ocurrida en Lizama, corregimiento de La Fortuna, toda la ecología, la biodiversidad, la fauna y la vida de las comunidades NO volverán a ser iguales. Expertos ambientalistas han afirmado que los daños al ecosistema son innumerables y se prevé que la recuperación, de esa cuenca hídrica, tardará más de 20 años.
Proteger los derechos de la gente y el medio ambiente ante emergencia petrolera
Por Horacio José Serpa
Ecopetrol no ha dicho toda la verdad sobre el derrame petrolero en el pozo Lizama 158. Así lo expresaron el Ministro de Ambiente y la directora de la Agencia de Licencias Ambientales.
¿Petróleo bien hecho? … lo ponemos en duda
Por: Cristhian Gutiérrez Martínez
Sin precedentes, con respuestas ‘tibias’ y en otras ocasiones muy generalizadas sin especificar con claridad los contenidos, nuestro ‘viejo vecino’ Ecopetrol se dio a la tarea de terminar de contaminar nuestro medio ambiente. Primero, el aire que respiramos y ahora las aguas de caños, quebradas y ríos de las comunidades de la zona rural de Barrancabermeja.
El desastre ambiental de Ecopetrol
Editorial El Medio Magdalena.
Desde hace más de dos semanas viene creciendo en el área rural de Barrancabermeja un desastre ambiental en donde no se ha podido conocer sus causas, ni determinar sus efectos ni mucho menos contener, y día tras día se hace cada vez más grande las afectaciones sobre las comunidades y ecosistemas.