Inicio Ed. Medio Mag Critican al alcalde Jaime Andrés Beltrán por intervención a la escultura del...

Critican al alcalde Jaime Andrés Beltrán por intervención a la escultura del Leopardo

El caso de la escultura del Leopardo ha puesto en evidencia la falta de transparencia en algunas decisiones del gobierno local. La comunidad reclama mayor claridad en el manejo de los recursos públicos y en los procesos de contratación de obras y proyectos. Además, se exige que las intervenciones en bienes culturales sean realizadas con el debido respeto a los artistas y a la historia que representan.

Hace menos de tres meses, los bumangueses celebraron con júbilo la instalación de la escultura del Leopardo, una obra magistral del reconocido artista Juan José Cobos

Esta pieza, que rinde homenaje al Atlético Bucaramanga tras obtener su primera estrella, fue posible gracias al aporte de cuatro empresas locales: Crezcamos, Más por Menos, Ventanar y Fuller Pinto

La generosidad de estos empresarios permitió que la ciudad contara con un monumento que simboliza la pasión y el orgullo que los aficionados sienten por su equipo.

La obra fue inaugurada en diciembre del año pasado en medio de una gran celebración que reunió a ciudadanos, hinchas y autoridades locales. 

La alegría se ha visto empañada

Sin embargo, la alegría se ha visto empañada recientemente por una sorpresiva intervención realizada por la Alcaldía de Bucaramanga, liderada por Jaime Andrés Beltrán

Vecinos del estadio han manifestado su desconcierto y preocupación, ya que los motivos detrás de esta intervención no han sido esclarecidos, y además, denuncian la falta de condiciones mínimas de seguridad en el trabajo.

La comunidad también se pregunta si las personas encargadas de esta intervención cuentan con la preparación y la experiencia necesarias para trabajar en una obra de esta magnitud y relevancia cultural

Una de las principales inquietudes es si la Alcaldía ha consultado o solicitado autorización al maestro Juan José Cobos para modificar su creación, ya que cualquier alteración podría afectar el valor artístico y simbólico de la escultura.

Preocupaciones de los ciudadanos

El periodista Jorge Caicedo ha recogido varias de estas preocupaciones de los ciudadanos, quienes exigen respuestas claras sobre aspectos fundamentales de la intervención. 

Entre las preguntas más recurrentes se encuentran: 

¿Cuál es el costo de la intervención?

¿Cuánto tiempo tomará su ejecución?

¿Quién es el responsable del trabajo?

Y ¿bajo qué figura contractual se ha adjudicado el proyecto? 

Hasta el momento, la administración municipal no ha brindado información detallada al respecto, lo que ha generado aún más incertidumbre entre la población.

Otra maniobra populista del alcalde 

Para muchos, esta situación no es más que otra maniobra populista del alcalde Jaime Andrés Beltrán, quien, según sus críticos, busca protagonismo político a través de acciones innecesarias. 

Resulta irónico que la Alcaldía pretenda «reinaugurar» una obra que apenas fue inaugurada hace unos meses, generando suspicacias sobre sus verdaderas intenciones. 

En lugar de enfocarse en resolver problemas estructurales de la ciudad, como la inseguridad y el cumplimiento de su programa de gobierno, el alcalde parece más interesado en obtener réditos políticos a partir de la emoción que el fútbol despierta en los bumangueses.

Los ciudadanos han manifestado su inconformidad y exigen que la administración municipal deje de lado la politiquería para concentrarse en asuntos realmente prioritarios. 

Bucaramanga enfrenta múltiples desafíos que requieren una gestión seria y comprometida, y la seguridad es una de las principales preocupaciones de la comunidad. 

En lugar de desviar la atención con costosas intervenciones innecesarias, la ciudadanía espera que el alcalde tome medidas concretas para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Falta de transparencia 

El caso de la escultura del Leopardo ha puesto en evidencia la falta de transparencia en algunas decisiones del gobierno local. 

La comunidad reclama mayor claridad en el manejo de los recursos públicos y en los procesos de contratación de obras y proyectos. Además, se exige que las intervenciones en bienes culturales sean realizadas con el debido respeto a los artistas y a la historia que representan.

La historia de la escultura del Leopardo debería haber sido un ejemplo de colaboración entre el sector privado y la administración pública para enriquecer el patrimonio cultural de la ciudad. Sin embargo, la falta de claridad en la reciente intervención ha generado desconfianza y malestar entre los ciudadanos. 

Aún queda por ver si la Alcaldía responderá a las inquietudes de la comunidad o si continuará adelante con una estrategia que muchos consideran innecesaria y oportunista.

Finalmente, los bumangueses merecen respuestas claras y una gestión eficiente que priorice las verdaderas necesidades de la ciudad. 

La intervención a la escultura del Leopardo es un reflejo de cómo las acciones del gobierno local pueden generar más preguntas que soluciones. La comunidad sigue esperando que sus autoridades actúen con responsabilidad y transparencia, y que dejen de lado el populismo para enfocarse en los verdaderos problemas de Bucaramanga.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments