
Me puse a mirar bien los candidatos, y me llama la atención de que en los 24 posibles candidatos no hayan metido a Carolina Corcho, siendo que en esa misma encuesta de CNC de enero ella quedó de cuarta en la consulta de la izquierda.
¿También alguien puede ayudar a clasificar a estos 24 candidatos en la derecha, el centro e izquierda?
Muchos me preguntan sobre mi opinión de la encuesta de CNC financiada por Semana publicada ayer.
La ficha técnica es idéntica a la misma encuesta de enero 29 de la misma encuestadora con la misma financiación (excepto por un leve cambio en el tamaño muestral, pasa de 1513 encuestas a 1594), por lo tanto, reitero lo que manifesté en ese momento: «La ficha técnica es mejor que la de muchas otras encuestas que he revisado, no tiene inconsistencias y el diseño muestral es apropiado».
También reitero que: una buena ficha técnica es necesaria para que los resultados sean confiables, pero no es suficiente.
Para eso se debe revisar todo el proceso de selección de manzanas y hogares en trabajo de campo, la aplicación de la encuesta y el procesamiento de datos. Estos hoy día no son revelados por las encuestadoras, ya que el CNE no los exige, y genera una falta de transparencia.
Me puse a mirar bien los candidatos, y me llama la atención de que en los 24 posibles candidatos no hayan metido a Carolina Corcho, siendo que en esa misma encuesta de CNC de enero ella quedó de cuarta en la consulta de la izquierda.
— hanwen zhang 🐲张汉文 (@hanwenzhang1982) March 23, 2025
También alguien puede ayudar a clasificar a… https://t.co/seibpHEPvT
Sobre el titular de algunas noticias:
El Espectador dice: «Dávila, Fajardo y Bolívar lideran intención de voto en nueva encuesta del CNC».
El Tiempo dice: «Encuesta de CNC la encabezan Dávila, Fajardo y Bolívar por la Presidencia del 2026», hay que aclarar que esto corresponde al escenario de 9 candidatos indagados, cuando se preguntan por 24 posibles candidatos, cambia el panorama.
Por lo que volvemos a la pregunta de siempre: quién decide quienes entran a las encuestas, y no hay una respuesta objetiva!
Finalmente, tengan cuidado con los resultados desagregados por sexo, edad o región, porque el tamaño muestral disminuye considerablemente, y hace que los resultados sea poco precisos.
Por ejemplo, en Bogotá son 204 encuestas, eso ciertamente implicará un margen de error muy grande, entonces cuando dice que la intención de voto de Fajardo en Bogotá sea de 14%, el valor real puede estar muy alejado.
Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hanwen Zhang es una estadística, PhD. de la Universidad Nacional, Traductora oficial chino-español que puede ser contactada en X como @hanwenzhang1982