Inicio Dario Echeverry Jr Consulta popular – Por: Darío Echeverry Jr.

Consulta popular – Por: Darío Echeverry Jr.

Lo que se puede estar poniendo en juego no solo es la aprobación de medidas que son reivindicaciones de derechos de los trabajadores, modificados y suprimidos por decisiones políticas de la extrema derecha en el gobierno, sino el contexto para que la ciudadanía tome decisiones sobre la composición del congreso y presidencia para los próximos años.

En estos días se ha promovido la idea de una consulta popular para buscar la aprobación de una seria de propuestas contenidas en la reforma laboral, recientemente archivada en el Senado luego de ser aprobada en la Cámara de Representantes.

Y esto ha provocado un gran revuelo nacional pues ubico las reformas que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro por fuera del ámbito de la representación dentro del congreso para ubicarlo dentro de la participación directa apelando a la ciudadanía, lo que genera que se inicie un periodo de política electoral a nivel nacional.

Esto significa que la discusión política no se hará en los salones del parlamento en Bogotá sino en los parques y andenes de todo el país, y eso genera una dinámica diferente que pasa por movilizar al ciudadano para involucrarlo en la toma de decisiones políticas.

Esta nueva realidad política que se configura en el escenario de la consulta popular apela a hacer política con la comunidad directamente, sin los intermediarios de siempre políticos y partidos, algo que ha reivindicado el gobierno de Gustavo Petro y esta coyuntura le ha dado la oportunidad para este ejercicio político.

En este sentido, lo que hizo la comisión séptima del Senado de la republica al archivar sin discutir la reforma laboral, luego de su discusión y aprobación en la Cámara, fue darle la oportunidad de hacer política en las calles al gobierno de manera justificada y legitima.

La decisión de unos pocos senadores ha provocado que el congreso pierda su función de representar al pueblo, al desarrollar el análisis, discusión y votación de los proyectos de ley que le presentan, y ha permitido que se abra el espacio para que sea la ciudadanía la que discuta y vote las reformas que le afectan directamente.

La consulta popular es el inicio de un periodo electoral que va a determinar el rumbo del país en los próximos años, lo que provocara que la discusión política inicie antes en una dinámica diferente, donde las propuestas más que los nombres tomaran un papel central dentro de la campaña electoral.

La posición de partidos y políticos ante las preguntas de la consulta serán una prueba ante el electorado, en un proceso previo a elecciones parlamentarias y presidenciales, donde una opinión o posición sobre asuntos de interés de la mayoría de la población podrían ser cruciales en las decisiones que tome el ciudadano en las próximas elecciones.

La duración de la jornada laboral o la remuneración de las horas extras, entre otras cosas, no son asuntos menores para cientos de miles de trabajadores y sus familias, que saben que un pequeño incremento en sus ingresos genera bienestar.

Y son esos mismos trabajadores y sus familias los que pueden juzgar las posiciones y opiniones de partidos y políticos frente a esas medidas.

Lo que se puede estar poniendo en juego no solo es la aprobación de medidas que son reivindicaciones de derechos de los trabajadores, modificados y suprimidos por decisiones políticas de la extrema derecha en el gobierno, sino el contexto para que la ciudadanía tome decisiones sobre la composición del congreso y presidencia para los próximos años.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments