Inicio Invitados Carolina Corcho aclara comentarios falsos de David Luna sobre FECODE

Carolina Corcho aclara comentarios falsos de David Luna sobre FECODE

"Un Acuerdo Nacional, no puede reducirse al “ vamos juntos sin saber para dónde”, ni puede constituir de ninguna manera la manutención de las desigualdades y negación de derechos"

Respetado Senador, su planteamiento de que FECODE se opone por el temor de ser evaluados es falaz e induce una inaceptable estigmatización, simplifica y precariza un debate que es más profundo: 

Acaba con la educación de niños y niñas en zonas dispersas, rurales y populares

La enmienda a la ley estatutaria que usted defiende acaba con la educación de niños y niñas en zonas dispersas, rurales y populares, dado que el mecanismo de evaluación por resultados de los estudiantes, no consulta con las desigualdades del país y otras variables que inciden en el aprendizaje de los niños. 

Lo que va a generar es un incentivo perverso para que los maestros que enseñan en las zonas apartadas del país, a los niños que padecen la exclusión social y económica, sean reprobados. 

Esto es un exabrupto contra la niñez colombiana y la exigencia que debe tener el Estado de aumentar las inversiones en políticas sociales y educativas en las zonas vulnerables. 

En la actualidad, existen otros mecanismos de evaluación que no ahondan las desigualdades. 

La enmienda no es ninguna reforma a la educación

La enmienda no es ninguna reforma a la educación, de hecho retrocede respecto a los principios básicos constitucionales de lo que debe ser una ley estatutaria, la diferenciación del núcleo esencial de un derecho fundamental que debe estar a cargo del Estado, y los contenidos adyacentes del derecho, como lo es la prestación del servicio público esencial que sí puede ser mixto (público y privado). 

En el texto confunden las dos cosas. No pueden legislar ustedes en contra de la Constitución Política. 

El Acuerdo Nacional, no puede reducirse al “ vamos juntos sin saber para dónde”

El pacto histórico debe reflexionar que un Acuerdo Nacional, no puede reducirse al “ vamos juntos sin saber para dónde”, ni puede constituir de ninguna manera la manutención de las desigualdades y negación de derechos, ni mucho menos la regresión y retroceso de las conquistas en materia de derechos por parte del pueblo colombiano.

Este proyecto de ley debe ser hundido dada la imposibilidad legislativa de ser modificado y el retroceso que representa en la garantía del derecho a la educación.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments