fbpx
Home Política Polarización Uribe-Petro: la jugada del “centro tibio” y su rol en el...

Polarización Uribe-Petro: la jugada del “centro tibio” y su rol en el sostenimiento del statu quo

El Centro actúa de forma más dañina que la derecha porque, ofreciendo una apariencia de cambio, solo busca, el sostenimiento del statu quo para que nada cambie

En Colombia, la narrativa predominante en algunos medios de comunicación y desde ciertos sectores políticos insiste en presentar la política nacional como una disputa personal entre Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro

Esta aparente confrontación entre dos figuras antagónicas ha sido usada como pretexto para posicionar una supuesta “tercera vía”, un centro político que clama representar una salida sensata al conflicto. 

Sin embargo, esta lectura simplista de la realidad oculta una verdad más compleja: 

La polarización no es entre personas, sino entre modelos de país.

Uribe y sus seguidores representan un modelo económico y social profundamente neoliberal, con fuertes rasgos autoritarios y estructuras que recuerdan un orden feudal

Su visión privilegia los intereses de las élites económicas, apela a un discurso de seguridad nacional para justificar prácticas represivas y mantiene un enfoque excluyente del desarrollo. 

Petro, por el contrario, lidera un proyecto progresista que propone reformas estructurales en áreas clave como la salud, la educación, el trabajo y la transición energética. Es un modelo que busca redistribuir el poder y la riqueza, apostando por una sociedad más justa y equitativa.

La rivalidad entre ambos, entonces, no es simplemente personal ni partidista, sino una manifestación del choque entre dos maneras de concebir el Estado, la economía y los derechos ciudadanos. 

Reducir el debate a una pugna entre egos

En ese contexto, los sectores que se autodenominan de centro, como Sergio Fajardo, Claudia López, Juan Manuel Gálan o Alejandro Gaviria, han cometido un error estratégico y ético al intentar reducir el debate a una pugna entre egos, desdibujando la profundidad ideológica del momento político actual.

Al promover la narrativa de que “los extremos se tocan”, estos actores han optado por un camino cómodo, pero profundamente conservador. 

En la práctica, su rol no ha sido el de mediadores imparciales, sino el de facilitadores del proyecto neoliberal. En campaña electoral, muchos de estos representantes del centro utilizan un lenguaje progresista, hablando de justicia social, educación pública de calidad y equidad. 

Sin embargo, una vez en el poder o en escenarios legislativos clave, sus acciones han mostrado un alineamiento con los sectores más tradicionales del país.

Han actuado de forma más dañina que la derecha 

No solo se han opuesto o han puesto trabas a las reformas sociales propuestas por el gobierno de Petro, sino que en muchos casos han actuado de forma más dañina que la derecha declarada: mientras esta última defiende abiertamente sus intereses, el llamado centro lo hace desde la ambigüedad, generando desconfianza, desmovilización y confusión en la ciudadanía. 

Esta incongruencia entre discurso y acción les resta legitimidad y los aleja de las bases populares que alguna vez esperaron de ellos una alternativa real.

¿Cuál  es el peligro de esta postura tibia? 

El peligro de esta postura tibia es que, al rechazar la polarización como algo nocivo sin analizar su raíz ideológica, terminan invalidando las luchas sociales

Llamar a la moderación en un país donde la desigualdad, la violencia estructural y la corrupción han sido históricamente sostenidas por una élite minoritaria, es ignorar el carácter urgente de las transformaciones necesarias.

En lugar de fungir como una tercera vía real, el centro político en Colombia ha funcionado como un salvavidas del sistema tradicional, ofreciendo una apariencia de cambio sin tocar los intereses fundamentales que sostienen la injusticia. 

La verdadera discusión que debe darse en Colombia no es cómo evitar la polarización, sino qué tipo de país queremos construir: uno que perpetúe privilegios o uno que apueste por la inclusión, la equidad y la dignidad para todos.


Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aquí

Comments

comments