Ecopetrol
Viene un holocausto ambiental
Primero lo local
En estos difíciles tiempos es necesario que las grandes empresas que desarrollan sus actividades y sus negocios en el territorio redefinan su papel y su responsabilidad con la comunidad, considerando las dificultades y necesidades de la gente y no solo los costos y ganancias de los negocios que desarrollan, para que realmente sean socialmente responsables.
Eutimio Hernández habla de la decadencia del mantenimiento en la refinería
Por: Eutimio Hernández Gamarra
Desde ya hace varios años, han sido repetitivos los apagones generales de la refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja, hasta el punto que en el Senado de la República, en plenaria, el fallecido senador, Hugo Serrano Gómez (q.e.p.d.), en múltiples ocasiones cuestionó las continuas fallas de las diferentes plantas por el descuido en los programas de mantenimiento industrial.
Jorge Santos cuenta cómo fue la Huelga del 71
Agosto 5 de 1971, un año más de la huelga en Ecopetrol con la participación de los trabajadores de El Centro, Refinería de Barrancabermeja, Oleoductos y Bogotá.
Si al fracking, pero de manera responsable
Con gran sorpresa, durante mi investigación para esta columna, encontré que el fracking no es una tecnología nueva que apenas se vaya a aplicar en los campos de nuestro país, por el contrario, se ha venido aplicando desde hace muchos años.
Defendamos la industria minera y petrolera
Razón tiene el profesor Moisés Wasserman, ex rector de la Nacional, al decir que “defender la actividad minera se volvió pecado mortal y que hoy, la mayoría, a una voz, rechazan la minería y han hecho que hasta algunos geólogos e ingenieros de petróleo se avergüenzan de sus profesiones”.
Exploración petrolera: ‘lo bueno, lo malo y lo feo’
Fracking por el PMRB: ¿Aceptamos?
Por: Cristhian Gutiérrez Martínez
Un debate importante —y que incorporó una coacción que muchos califican de chantaje— nos planteó el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, a Barrancabermeja. Dicho de otra manera, el alto ejecutivo de la estatal petrolera nos dio a entender que “para que pueda ir el Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja (PMRB) debíamos aceptar la actividad exploratoria petrolera conocida como fracking” que consiste en la fractura hidráulica o estimulación hidráulica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo de nuestro subsuelo.
¿Agoniza la refinería de Barrancabermeja?
Todo parece indicar que desde la Presidencia de Ecopetrol, a cargo de Juan Carlos Echeverry, y la gerencia de la refinería bajo la dirección del ingeniero Orlando Díaz Montoya, se prepara una conspiración en contra de la refinería de Barrancabermeja para irla debilitando —poco a poco— hasta que un día, no muy lejano, nos informen que el complejo industrial quizás “no sea un negocio rentable” y que es preferible que importemos gasolina del Golfo de México, como ya hoy se viene haciendo de manera gradual y progresiva.
¿La USO ya no es lo que fue?
Claro que la USO no es como antes, ha tenido que transformarse para poder sobrevivir en un país en el que sindicalizarse es algo exótico.