Política

Inicio Política Página 3

No estamos para premios

editorialEditorial El Medio Magdalena

El municipio está en periodo de transición entre mandatarios locales y esta época es más que propicia para evaluar y calificar la gestión de la administración local en estos cuatro años que culminan. En este contexto llego con gran sorpresa el premio que Colombia Líder, que es una iniciativa de entidades tan importantes como Semana, RCN, Asobancaria, Fedesarrollo, entre otras, le otorgo al alcalde Carlos Contreras como mejor alcalde en la categoría de municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes en el periodo 2.008 – 2.011. Al mirar las razones que Colombia Líder esgrime para justificar el premio, publicadas en la revista Semana, es posible señalar los vacios en este tipo de procesos, que aunque muy bien intencionados les hace falta rigor y profundidad.

Serpa sí cumple

Sample ImageEditorial El Medio Magdalena Ed. No. 192

Después de tres años frente a la gobernación de Santander el balance del actual gobernador Horacio Serpa Uribe es muy satisfactorio, durante este tiempo ha demostrado porqué es el político santandereano más sobresaliente durante los últimos 20 años y quizás uno de los colombianos más preparados para gobernar el país.  No en balde su amplia experiencia en diferentes campos de la vida nacional que le han permito recorrer casi todas las instancias administrativas y gubernamentales dejando en alto los nombres de Santander y Barrancabermeja, su tierra por adopción.

¿Oposición Democrática o Bloqueo Institucional? El debate sobre los límites del juego político en Colombia

En una reciente entrevista radial, el ministro de Justicia Eduardo Montealegre y el abogado constitucionalista Mauricio Gaona protagonizaron un tenso debate sobre los límites entre la oposición democrática y el bloqueo institucional que estaría enfrentando el gobierno del presidente Gustavo Petro

Abdalá Bucaram: Un gobierno breve, popular y derrocado por el establecimiento

El gobierno de Abdalá Bucaram Ortiz, presidente de Ecuador entre agosto de 1996 y febrero de 1997, fue uno de los más polémicos y breves en la historia del país. 

El reversazo

editorialEditorial El Medio Magdalena

La noticia de que Barrancabermeja recibiría la basura de algunos municipios del área metropolitana de Bucaramanga tomo por sorpresa a toda la ciudadanía que no entendía las razones que llevaron a tomar semejante decisión por ser este, el de las basuras, un tema bien delicado y sensible para toda la comunidad. Para empezar solo hay que hacer memoria y ver como en el 2010 estuvo a punto de cerrarse la celda transitoria debido a las limitaciones, como el hecho de que no existe una planta de tratamiento de lixiviados entre otras cosas, y que llevaron a que se permitiera su funcionamiento solo por un tiempo limitado, en ese momento se extendieron los permisos de la autoridad ambiental para la operación de la celda transitoria hasta junio del 2012.

Reforma Laboral: La clase trabajadora paga el precio del espectáculo

Justo cuando los opositores a las reformas sociales encabezados por la senadora Angélica Lozano, se preparan para presentar los recortes a la reforma laboral, la atención pública se desvía por completo debido a un escándalo mediático.

Una profunda divergencia en la visión sobre la reforma laboral

La reciente entrevista concedida por Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), al influyente diario El Tiempo, propiedad del Grupo Sarmiento Angulo, ha desatado una ola de reacciones en el ámbito político y laboral del país. 

Polarización Uribe-Petro: la jugada del “centro tibio” y su rol en el sostenimiento del statu quo

En Colombia, la narrativa predominante en algunos medios de comunicación y desde ciertos sectores políticos insiste en presentar la política nacional como una disputa personal entre Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro

La contradicción entre el cristianismo y la derecha en Colombia

La relación entre la derecha política —especialmente en países como Colombia— y el cristianismo, (incluye evangélicos y católicos), ha sido duradera, intensa y profundamente contradictoria. 

De acuerdo con la crisis

medioEditorial El Medio Magdalena

El denominado Gran Acuerdo Social por Barrancabermeja 100 años, lanzado con gran despliegue hace unos meses y dirigido por Ecopetrol, la Alcaldía Municipal, la Diócesis de Barrancabermeja y la Gobernación de Santander, al parecer al fin empezó a moverse pues entro en una profunda crisis, y no solo porque la Cámara de Comercio de Barrancabermeja ha manifestado públicamente algunos duros y profundos cuestionamientos sobre el mismo, sino porque muchos de los principales actores que debían estar no solo participando sino protagonizando el proyecto, como la academia, las organizaciones sociales y comunitarias, entre otros, no muestran mayor interés y trabajo por este proceso, y cada vez son más las críticas que se hacen al mismo.