Política

Inicio Política Página 2

La defensa de las regalías

Sample ImageEditorial el Medio Magdalena

Hace unos días un hasta ese momento miembro del gobierno departamental hizo un llamado a superar la pasividad y salir a las calles a manifestar el profundo malestar y preocupación que tienen los ciudadanos de Barrancabermeja frente a la reforma de las regalías y las consecuencias de esta sobre las finanzas de los municipios beneficiaros de estas compensaciones, lo que vino como anillo al dedo a un sentimiento local de insatisfacción y descontento que no había sido canalizado hasta el momento y que florecía en toda la ciudad, y que el burgomaestre local no había podido direccionar, en parte por su incapacidad de convocar a la ciudadanía.

Ciudad sin espacio y sin ambiente

medioEditorial El Medio Magdalena

En esta ciudad se ha convertido en hecho común y costumbre la privatización y el abuso del espacio público y del medio ambiente, sin que el gobierno local haya sido capaz siquiera de construir una política pública local en estas materias o de la menos de tomar acciones para la defensa y preservación del espacio público y el medio ambiente.

El amor estéril

Sample ImageVisto como está, que el actual gobierno municipal, ya le esta cayendo el sol en las espaldas y no va a poder resolver temas como el de movilidad, espacio público, o el “mototaxismo”, y mucho menos va a ser capaz de brindar las condiciones para la generación de empresas y empleo en la ciudad,  es hora de ir proponiendo verdaderas y efectivas soluciones, que si bien no se concretaran inmediatamente, si se tienen que ir colocando en la agenda, y sin lugar a dudas, pensamos que desde el punto de vista de la competitividad y el desarrollo social y económico, hay obras para la ciudad que no dan espera, entre  ellas está  la construcción y puesta en funcionamiento de un sistema masivo de transporte (tipo trasmilenio),  la construcción de la Avenida del Río, el terminal de transportes, la inversión en ciencia, tecnología e innovación, así como en educación con calidad, la construcción masiva de vivienda de todos los estratos y la colocación de condiciones efectivas para la  generación de empresas y empleo digno, así como la defensa del empleo para los barranqueños, sobre la comprobada teoría de que si los contratos se los gana un contratista barranqueño, el contrata sus amigos del barrio, de la escuela del colegio etc. que son barranqueños.

¿Oposición Democrática o Bloqueo Institucional? El debate sobre los límites del juego político en Colombia

En una reciente entrevista radial, el ministro de Justicia Eduardo Montealegre y el abogado constitucionalista Mauricio Gaona protagonizaron un tenso debate sobre los límites entre la oposición democrática y el bloqueo institucional que estaría enfrentando el gobierno del presidente Gustavo Petro

Mala planificación genera pérdidas y demoras en la estabilización del muelle en B/bermeja

El contrato para las obras de protección de la margen derecha del río Magdalena se ha convertido en un ejemplo más de la mala planificación heredada de la administración de Alfonso Eljach.

Lo mismo que antes

editorial Ediorial El Medio Magdalena

Es una de esas realidades que en honor al nobel de literatura colombiano se bautizan como macondianas y para el caso de Barrancabermeja se refiere a la actualidad de la movilidad y el transito en las vías de esta urbe en expansión. Es paradójico que mientras las calles se hacen cada vez mas intransitables debido a la invasión rampante del espacio público, a semáforos en mal estado, a las ventas ambulantes, a vehículos descargando mercancías a cualquier hora, a los cada vez más extendidos y profundos huecos en el pavimento, a vehículos de transporte público y transportadores informales que irrespetan todas las normas y hasta el sentido común, a estos vistosos conos que ubicados en las calles se usan para parcelar partes de las vías públicas, y a cientos de mas hechos, la entidad local encargada de facilitar el tránsito dedica sus esfuerzos, tiempo, recursos y planeación a combatir el transporte informal en motocicleta.

Un insólito consenso: la paradoja del poder en Colombia

En medio de una crisis política que ha polarizado a Colombia, un curioso consenso parece emerger entre las tres principales vertientes ideológicas que dominan el escenario político nacional: el progresismo, la ultraderecha uribista y el centro político.

¿Desde cuándo los politiqueros enemigos del pueblo se volvieron constitucionalistas y jueces?

¿Desde cuándo los politiqueros enemigos del pueblo se volvieron constitucionalistas y jueces?

En Colombia, los mismos sectores políticos que durante décadas se han lucrado del poder y que han gobernado de espaldas al pueblo, hoy pretenden erigirse como guardianes de la Constitución.

¿Por qué empeoran las EPS intervenidas por el gobierno?

La intervención a las EPS es una herramienta utilizada para intentar salvar instituciones en crisis que prestan un servicio esencial a millones de personas. 

En está ocasión SÍ hay por quién votar

En está ocasión SÍ hay por quién votarEl próximo 27 de mayo se realizará la primera vuelta de las elecciones para escoger presidente de Colombia, donde 6 candidatos se disputan ese derecho.