Pedro Severiche

Inicio Pedro Severiche Página 2

Gregorio, un santo para el Festival – Por: Pedro Severiche

Gregorio, un santo para el Festival – Por: Pedro Severiche
Gregorio Ortiz

Hay en Barrancabermeja un hombre de figura endeble, cual Quijote de la Mancha, pero de carácter firme quién desde hace ya más de dos lustros decidió echarse encima la realización del Festival de Acordeones o Festival Vallenato. Nadie, pero absolutamente nadie, lo puede señalar del más mínimo asomo de haber actuado con indelicadeza en la vida pública y menos al frente de la organización de este evento, cuya versión número 35 termina este domingo. Se llama Gregorio Ortiz Epalza y su vida la ha llevado con pulcritud en el sector solidario, como gerente de una firma reconocida en Santander, donde ha forjado el temple de comerciante de respeto y en todos los aspectos de su diario trasegar.

El ‘gallo’ de la Grisales

El 'gallo' de la Grisales
Pedro Severiche

Por: Pedro Severiche Acosta

 

I

 

Ella, Amparo Grisales, andaba de ‘pueblo arriba y pueblo abajo’, en las tablas. Es decir, la señora Grisales (creo que ante la falta de llamado laboral en las pantallas grandes y chicas), estaba, para la época de los hechos, dedicada de lleno al teatro.

La historia de un Clarinete  Bandido  – Por: Pedro Severiche A

La historia de un Clarinete  Bandido  – Por: Pedro Severiche A

Parte I

Fue en 1962 cuando, a sus 18 años, con sus ojos castaños, su tez blanca, su cabello negro y sus medidas perfectas de un metro con setenta y cuatro centímetros y 90 -59-90, la barranquillera Martha Ligia Restrepo, se coronó, en Cartagena, como Reina Nacional de la Belleza de Colombia. 

«Esto se acabó»: alcalde Contreras

pedroPor: Pedro Severiche Acosta
 
A partir de esta columna me propongo recopilar las frases famosas que hicieron historia en este gobierno en cabeza del ingeniero, Carlos Alberto Contreras López. Ellas quedarán como huella digital en el libro de un gobierno para el cual eran sagrados los recursos públicos y el amor fue clave (para la separación de más de uno). Requiero, eso sí, que en la calle me den una mano para pulir esta labor literaria. Necesito materia prima. Por ahora, la muestra es la siguiente:
 

“Mi hermano Max fue un hombre bueno”: Amada Luisa – (Por: Pedro Severiche A.)

“Mi hermano Max fue un hombre bueno”: Amada Luisa – (Por: Pedro Severiche A.)

Yo soy Amada Luisa, una de los 16 hermanos que tuvo Maximiliano Vergara Martínez, el hombre que, siendo presidente de la Asamblea de Santander en 1989, fue asesinado en su Estación de Servicio La Cordialidad aquí en Barrancabermeja, cuando justo me había dejado en mi casa para volvernos a ver a las 2 de la tarde. De eso hace ya 30 años.

Palabras del periodista Pedro Severiche: «Cote el arquitecto del aire»

Palabras del periodista Pedro Severiche: "Cote el arquitecto del aire"El pasado 17 de marzo, Barrancabermeja recordó la lamentable tragedia —hace siete años— en la que perdieron la vida el exalcalde, Edgard Cote Gravino y los empresarios Oscar Palomino y Carlos Alberto Larios, tras el accidente aéreo de la avioneta que piloteaba el exmandatario.

¡Felices bodas de plata Enlace Televisión!

¡Felices bodas de plata Enlace Televisión!El 25 de agosto de agosto de 2019, es decir hoy, ha sido un día muy esperado por Luis Francisco Serrano Suárez, el hombre que, junto otros caballeros andantes, logró llevar por primera vez una señal de televisión local a todos los hogares de Barrancabermeja, la capital petrolera del país y la Universidad del Trabajo en Colombia. Y el día ya llegó, Pacho.

Mi clase de historia de periodismo local fue toda una frustración.

pedroPor: Pedro Severiche Acosta.
 
De nada sirvió echarle mano a cuanto dato pude encontrar para hablarle hace un par de días a un grupo de estudiantes de bachillerato sobre la historia del periodismo en Barrancabermeja, encargo que me hiciera, con mucho cariño, un docente de literatura. Fueron oídos sordos los que me topé en mi regreso a las aulas. Debo confesar que llegué con mucho temor a la cita. Era un salón casi lleno de jóvenes estudiantes de bachillerato a quienes debía yo hablarles de lo que ha sido el periodismo en el puerto petrolero, tierra de mis mayores y caros afectos.
 

A la caza del eclipse – Por: Pedro Severiche Acosta

A la caza del eclipse - Por: Pedro Severiche Acosta

Unos gemelos nacieron en Barrancabermeja el 13 de mayo de 1973: Ronals y Wilman. 

¿Habrá algo más difícil que levantar un aval?

pedroPor: Pedro Severiche Acosta.
 
Me ha correspondido ser testigo excepcional de la lucha cuerpo a cuerpo que libra el grueso de los aspirantes a las elecciones de octubre para obtener el famoso ‘papelito’. Ese papelito no es más que el aval que expiden los partidos políticos como requisito ‘sine qua non’ para inscribirse ante la organización electoral. Hasta hoy, todos son presuntos candidatos hasta que se demuestre lo contrario.