Jaime Calderón

Inicio Jaime Calderón Página 3

La Preciosa escondida

Active ImagePor: Jaime Calderon Herrera

El título de esta columna bien pudiera ser el de una novela rosa, pero no lo es, pues tanto La Preciosa como La Escondida son los nombres de dos minas que en los últimos días acabaron con la vida de casi una treintena de colombianos.

Se nos ha enseñado que nuestro suelo es rico a más no poder. También nos dijeron de la ingenuidad de nuestros aborígenes que cambiaron oro por espejitos. Sabemos igualmente de la crueldad de los foráneos que nos conquistaron y de la venalidad de los criollos que se beneficiaron con la independencia.

Es posible derrotar la tragedia ¡Qué dolor!

Sample ImagePor: Jaime Calderón Herrera

Niños que no conocieron la vida o que vivirán, marcados por la discapacidad, la orfandad o el recuerdo de la desgracia, jóvenes que truncaron sus sueños o adelantaron su partida desde su condición miserable, ancianos que no pudieron despedirse de lo amado, empresarios que aplazaron sus ambiciones; éstas y otras realidades se desprenden del macabro terremoto, en el Caribe cercano, que también es nuestro.

¿En qué siglo vive Colombia?

Jaime Calderon - ¿En qué siglo vive Colombia?Por: Jaime Calderón H.

 

Leí con fruición la obra del catalán Ildefonso Falcones titulada La Catedral del Mar, dado que como novela histórica recrea las realidades sociales, culturales, religiosas, mercantiles, de una naciente ciudad de Barcelona, en la transición del feudalismo a la burguesía en el siglo XIV, aprovechando los acontecimientos relacionados con la construcción de dicha catedral.

La luz que oscurece – Por: Jaime Calderón H

La luz que oscurece – Por: Jaime Calderón H

Gracias a la planta eléctrica instalada en Chitota, los bumangueses en 1891 vieron sus calles iluminadas. Desde entonces disfrutamos las comodidades de la energía eléctrica pagando un precio: nos apartamos del mundo inspirador que brinda la noche oscura.

El valor de la riqueza en la W Radio

El valor de la riqueza en la W RadioPor: Jaime Calderón H.

 

Reclamamos gobernantes y funcionarios con valores y competencias. Una sociedad se conforma con personas de múltiples condiciones e intereses, muchas de las veces contrapuestos, de allí que necesitemos de un Estado que nos arbitre sobre la base del bien público.

Santos y Uribe: Distintos, pero en lo mismo

calderonPor: Jaime Calderón Herrera

No he creído en las grandes diferencias entre Santos y Uribe. Por supuesto que son distintos en su origen, en su temperamento, en su formación, en su vestimenta, en sus modales, pero ambos están atados por los intereses derivados de la alianza entre la plutocracia nacional y las fuerzas económicas, militares y sociales emergentes.

Con mente abierta

Con mente abiertaPor: Jaime Calderón Herrera.

 

Permítanme una sugerencia muy subversiva: ¡Pensemos por nosotros mismos! Son tantos los elementos de manipulación a los que estamos sometidos, que acostumbramos a afirmar lo que hemos oído o leído reiteradamente en redes y medios, sin tiempo de reflexión suficiente para contrastar, analizar y tener un criterio propio.

Mejor ricos que pobres

Active ImagePor: Jaime Calderon Herrera

Si bien no hay una competencia formal por ser la primera, segunda o tercera economía mundial, los medios titulan hoy que China superó a Japón y tomó su lugar detrás de la economía de Estados Unidos, tomando en consideración el Producto Interno Bruto (PIB), el cual para los chinos alcanza los 5.87 billones de dólares, en comparación con el logrado por Japón de US $ 5.47 billones.

Japón desde hace 42 años venía escoltando a USA en términos económicos, posición que cede ahora, fruto de menos exportaciones y menor consumo interno, situación contraria a la de los chinos, quienes en el 2010 superaron el 10% en la expansión del PIB.

La importancia de llamarse Trump – Por: Jaime Calderón H

La importancia de llamarse Trump – Por: Jaime Calderón H
Foto The Guardian

Oscar Wilde, aprovechando que en el idioma inglés hay palabras con similar fonética, pero con significados diferentes, tales como “earnest”, entendible como “serio”, pero que se pronuncia de la misma manera que el nombre “Ernest” de origen germano y que significa “perseverante”, escribió una de sus más exitosas y divertidas obras conocida en castellano como “La importancia de llamarse Ernesto”.

Rendidos y a la deriva – Por: Jaime Calderon H

Rendidos y a la deriva - Por: Jaime Calderon H

Como a los cafetales le sobreviene la roya, a la humanidad nos tocó sufrir otra pandemia, un fenómeno natural predecible e inevitable, que se da en un escenario global con contextos diferentes.