Facebook Instagram Linkedin Pinterest Telegram Tumblr Twitter Youtube
  • Inicio
  • Noticias
  • Contáctenos
  • Opinión
Buscar
BVirtual
  • Inicio
  • Noticias
  • Contáctenos
  • Opinión
Inicio Ed. Medio Mag Abierto al diálogo pero sin ingenuidad: El cambio no se detiene
  • Ed. Medio Mag

Abierto al diálogo pero sin ingenuidad: El cambio no se detiene

En el ambiente político colombiano marcado por la polarización y la confrontación, esta actitud pragmática y proactiva ofrece una luz de esperanza para la construcción de sociedades más justas, inclusivas y democráticas.

marzo 16, 2024

El gobierno de Gustavo Petro se muestra abierto al diálogo, pero sin ingenuidad, consciente de las complejidades políticas y sociales que enfrenta, y dispuesto a tomar medidas concretas para superar los obstáculos que puedan surgir en el camino hacia el cumplimiento de su mandato constitucional.

El gobierno de Gustavo Petro, elegido popularmente por la voluntad del pueblo, se encuentra ante un escenario desafiante donde la aplicación efectiva de la constitución se ve obstaculizada por diversos intereses políticos y grupos de presión.  En lugar de sucumbir a la frustración o la inacción, este gobierno adopta una postura proactiva, buscando soluciones innovadoras y responsables para garantizar el respeto a la ley y el estado de derecho.

El diálogo se convierte así en una herramienta fundamental en el arsenal de este gobierno, pero no como un mero ejercicio retórico, sino como un medio efectivo para abordar las diferencias y encontrar soluciones viables y sostenibles. Sin embargo, esta disposición al diálogo no implica ingenuidad o debilidad, sino todo lo contrario: es el reflejo de una fortaleza basada en la confianza en la legitimidad de su mandato y en la convicción de que la negociación y el consenso son fundamentales para la estabilidad y el progreso de la nación.

Al presidente @petrogustavo lo eligieron para realizar los cambios que prometió en campaña, ahora en concordancia dice que hará lo posible por cumplirle al país, mientras tanto la oposición – muchos de ellos votaron por los cambios – le dicen que harán lo imposible para que no… pic.twitter.com/NPNl95CB1x

— Barrancabermeja Virtual (@BcaVirtual) March 16, 2024
Le puede interesar: ¿Industria del Cannabis Medicinal se está convirtiendo en Colombia en un oligopolio?

En su afán por promover un diálogo constructivo, este gobierno se compromete a establecer canales de comunicación abiertos y transparentes con todas las partes interesadas, incluyendo a la oposición política, la sociedad civil, el sector empresarial y la comunidad internacional. Reconociendo la diversidad de opiniones y perspectivas, se fomenta un ambiente de respeto mutuo y tolerancia, donde todas las voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.

No obstante, el gobierno también es consciente de los desafíos y obstáculos que pueden surgir en el camino del diálogo. 

La resistencia al cambio, los intereses particulares y la desconfianza mutua pueden obstaculizar el proceso y dificultar la consecución de acuerdos significativos. Ante estas dificultades, el gobierno no vacila en utilizar todos los recursos a su disposición para proteger y promover el interés público, incluso si ello implica tomar medidas enérgicas y firmes para hacer cumplir la ley y preservar la estabilidad institucional.

En este sentido, si y sólo si,  la posibilidad de aplicar la constitución se ve seriamente comprometida por fuerzas opositoras que buscan socavar el orden democrático, este gobierno debe estar dispuesto a considerar la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente como un mecanismo legítimo y democrático para reformar y fortalecer el marco legal y constitucional del país. 

Le puede interesar: Apoyemos por el bienestar de todos la Reforma A La Salud

Sin embargo, esta medida se contempla como un último recurso, después de agotar todas las vías de diálogo y negociación, y siempre en estricto apego a los principios democráticos y al respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

En definitiva, un gobierno abierto al diálogo, pero sin ingenuidad, representa una nueva forma de hacer política, donde la voluntad de escuchar y entender las diferentes perspectivas se combina con la determinación de defender los principios democráticos y el estado de derecho. 

En el ambiente político colombiano marcado por la polarización y la confrontación, esta actitud pragmática y proactiva ofrece una luz de esperanza para la construcción de sociedades más justas, inclusivas y democráticas.

Para leer más noticias de Barrancabermeja y el Magdalena Medio pueden dar click aqui

Comments

comments

VIAEl Medio Magdalena
FuenteEl Medio Magdalena
  • Etiquetas
  • Colombia
  • constituyente
  • dialogo
Artículo anterior¿Industria del Cannabis Medicinal se está convirtiendo en Colombia en un oligopolio? – Por: Esperancita Uribe
Artículo siguienteAnálisis de la ponencia de archivo a la reforma a la salud – Por: Carolina Corcho Mejía
admin

Artículos relacionadosMás del autor

Ed. Medio Mag

La farsa de Humberto de la Calle: un político atrapado en su propio reflejo

Ed. Medio Mag

La desconexión mezquina de las élites y el desprecio al pueblo colombiano

Política

Cruce de Fuego: Carlos Carrillo desnuda pasado político de Mauricio Cárdenas

Síguenos en Instagram @bca_virtual

Contáctanos: noticias@barrancabermejavirtual.co
Facebook Instagram Linkedin Pinterest Telegram Tumblr Twitter Youtube

Incluso más noticias

La farsa de Humberto de la Calle: un político atrapado en...

mayo 12, 2025

Polarización Uribe-Petro: la jugada del “centro tibio” y su rol en...

mayo 10, 2025

La desconexión mezquina de las élites y el desprecio al pueblo...

mayo 8, 2025

CATEGORÍA POPULAR

  • Invitados425
  • Ed. Medio Mag385
  • Jaime Calderón146
  • Dario Echeverry Jr143
  • Jorge Gomez P128
  • Juan Manuel López115
  • Edwin Palma104
© BVirtual 2025 - @todos los derechos reservados
Salir de la versión móvil